Kudai deberá cambiar su nombre en Chile tras fallo judicial: "Nos impactan profundamente"

El grupo nacional Kudai vivió un duro revés judicial hace algunos días, cuando perdió su nombre en Chile ante su exagente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Un duro golpe recibió Kudai hace algunos días.  La Corte Suprema rechazó el recurso de casación sobre el registro de marca de grupo musical, por lo que deberán cambiar su nombre en nuestro país.

El miércoles, la Segunda Sala del máximo tribunal dictaminó entregar el registro de “Kudai” a Pablo Vega,  exagente artístico del cuarteto nacional.

“Conforme a lo anteriormente razonado, y no habiendo la recurrente denunciado en su arbitrio como vulneradas las normas reguladoras de la prueba, queda vedado a esta Corte, intentar una nueva valoración de esas probanzas y fijar hechos distintos a los determinados por el tribunal del grado, los cuales permanecen, en consecuencia, como inamovibles”, explica el fallo.

PUBLICIDAD

La tristeza de Kudai

Ante este revés judicial, la banda nacional se mostró muy afectada. Mediante un comunicado, explicaron qué significaba este fallo para ellos en lo personal y también en lo musical.

"Recibimos con mucho pesar la noticia de que la Corte Suprema de Justicia

PUBLICIDAD
rechazó el recurso de casación", comienza la carta firmada por Pablo Holman, Nicole Natalino, Bárbara Sepúlveda y Tomás Manzi.
"La solicitud de inscripción fue realizada por una persona que no es parte del grupo hace más de
10
 años y
,
 a pesar de 
que se presentaron 
todos los antecedentes para 
la oposición a esa acción
, iniciando un litigio que 
nunca imaginamos tendríamos que gestionar, la corte ha fallado en favor de que esa inscripción sea realizada
 
por quien la solicitó", agregan, haciendo hincapié en que la decisión de la corte incide "

solamente

en el territorio de Chile".
 

"Las implicancias de esto nos impactan profundamente, porque significa que para nuestro propio país tendremos que buscar

PUBLICIDAD
la opción de usar un pseudónimo para desarrollar lo que tanto amamos: nuestra música", señalan desde Kudai.
Pese a esto, el grupo comenta tener la fortaleza y el apoyo de sus fans para poder continuar.
"También tenemos la tranquilidad
que
 los planes que 
estamos desarrollando
 
para el 2020 siguen con más fuerza 
y entusiasmo 
que nunca", sentenciaron.

La disputa por el nombre

Según alegaron los abogados del cuarteto, la disputa inició cuando “como grupo musical contrataron a Pablo Vega Faba para que los representara artísticamente en la producción de los eventos. “Por distintas razones tal relación finalizó en agosto de 2010 (…) con sorpresa mis representados,

 el señor Vega aparece ahora 7 años después intentando inscribir a su nombre una marca que pública y notoriamente son conocidos mis representados como banda musical”

, agregaron. Para esta resolución, el Tribunal de Propiedad Industrial tomó en cuenta que en el contrato de término de sus servicio se indica que “la imagen y concepto del grupo ‘Kudai’ son de propiedad intelectual del agente artístico”.

“Si bien, puede entenderse que el solicitante al momento de no registrar sus marcas ‘Kudai’ a la fecha de caducar sus registros, las abandonó para que las haga suyas el primer ocupante

; esta premisa, así puramente no es posible de sostener en nuestro sistema, porque los demandantes pudiendo, tampoco solicitaron a su nombre, con lo cual carecen de la potencia que podría haberles entregado un registro mercantil”, explicaron.

PUBLICIDAD