Este 16 de septiembre se conmemoran 47 años del asesinato del cantautor nacional, Víctor Jara, quien fue torturado a inicios de la dictadura militar en 1973.
- Te podría interesar: U2 publicará nueva versión de "All That You Can't Leave Behind" a 20 años de su lanzamiento
Su temprana muerte dejó un imborrable legado por el que el autor de “El Derecho de Vivir en Paz” es recordado como uno de los músicos más influyentes de nuestra historia.
Tal fue la trascendencia de su obra, que Víctor Jara ha sido reconocido en varias ocasiones por importantes nombres de la escena musical internacional, como es el caso de Bruce Springsteen, Roger Waters o U2.
Roger Waters
El fundador de Pink Floyd ha dado muestras de su admiración por el referente de la canción de protesta en varias ocasiones. Una de las últimas ocurrió en 2018 cuando en su concierto en nuestro país proyectó una imagen de de Jara junto al “El Derecho de Vivir en Paz” de fondo.
Bruce Springsteen
El estadounidense debutó en Chile en 2013 justo para el aniversario número 40 del golpe de Estado. En esa oportunidad "El Jefe" recordó a Jara y a las víctimas de la dictadura cantando en perfecto español “Manifiesto”, canción del fallecido músico.
U2
La banda irlandesa es otra conocida por rendirle tributo al músico. En 1987 U2 de la mano de su canción “One Tree Hill” mantuvo el legado de Víctor Jara. “Jara sang, his song a weapon in the hands of love / You know his blood still cries from the ground”, dice parte de la canción que en español se traduce a “Jara cantó, su canción es un arma en las manos del amor / Sabes que su sangre aún llora desde el suelo”.
James Dean Bradfield
El líder de Manic Street Preachers fue más allá de una canción con "Even in Exile”, un disco que tiene una serie de relatos inspirados en la obra de Jara. Estos fueron escritos por el poeta y dramaturgo Patrick Jones, quien también es admirador del chileno.
Ska-P
En 1998 la banda española lanzó “Eurosis”, álbum que incluye el tema “Juan Sin Tierra”, el que habla explícitamente de las torturas que recibió Jara. “No olvidaremos el valor de Víctor Jara/ Dando la cara siempre a la represión/ Le cortaron sus dedos y su lengua/ Y hasta la muerte gritó ‘Revolución’”, dice la letra.