Durante los últimos días se dio a conocer que el ya tradicional y multitudinario festival Lollapalooza Chile, aún no tiene definido el lugar en el que se llevará a cabo. Lo anterior tras una denuncia realizada por una concejala de la comuna a de Santiago, quien acusa un deterioro del Parque O'Higgins.

Recordemos que el pasado 28 de octubre, se anunció la recalendarización del esperado evento, que en 2020 debió ser suspendido debido al avance de la pandemia por Covid-19 en el mundo. De esta manera el festival se realizará el 18, 19 y 20 de marzo de 2022, tal como dieron a conocer en sus redes sociales con el anuncio, que incluyó las versiones de Lollapalooza en Argentina y Brasil.

PUBLICIDAD

Lollapalooza en el Parque O'Higgins: Sin confirmar

Sin embargo, en esa oportunidad llamó la atención que en el caso del evento en Chile, no se entregaron las coordenadas del recinto en el que se llevaría a cabo el festival y que ha sido su casa desde 2011: el Parque O'Higgins.

Lo anterior se explica en las criticas de la concejala de la Municipalidad de Santiago, Rosario Carvajal, quien dio a conocer que el consejo determinó rechazar el evento en citado recinto, argumentando daños ocurridos en las inmediaciones tras el festival de 2019, cuyo valor ascendería a los 90 millones de pesos, tal como detalla La Tercera.

PUBLICIDAD

Frente a esta situación, la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, planteó que la próxima semana el Concejo Municipal zanjará la situación.

Director de Lotus y retraso de confirmación de cartel: "Fue algo vergonzoso" 

Al ser consultado sobre este tema por La Tercera, el director de Lotus -productora a cargo de Lollapalooza Chile- Sebastián de la Barra detalló que el pasado 28 de octubre, cuando se hizo el anuncio regional del festival -donde las versiones de Brasil y Argentina presentaron los Line Up con cabezas de cartel como Miley Cyrus y Foo Fighters- en el caso de Chile, la versión fue más escueta y sólo dieron las gracias al público y se anunciaron las fechas del festival.

PUBLICIDAD

Debido a lo anterior, Sebastián de la Barra reconoció que la única razón por la que no se anunció el lineup en conjunto con los otros países, es porque aún están a la espera de la confirmación por parte del municipio. Asimismo el director de Lotus, reconoció que esto fue "algo vergonzoso para el festival y los artistas" que formarán parte de la edición 2022.

Además, dio a conocer que desde hace meses vienen sosteniendo reuniones con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler y el municipio y dice esperar que pronto llegarán a un acuerdo positivo para realizar Lollapalooza 2022.

PUBLICIDAD

Administración de Alessandri

Según contó Sebastián de la Barra, el tema de los 90 millones de pesos no cobrados por los daños en el Parque O'Higgins, tras la edición de 2019, es algo que tiene que ver con una negligencia con la administración municipal de Felipe Alessandri, el ex alcalde, y aclara que no tiene nada que ver con Lollapalooza Chile.

Para ello el director de la productora, explicó que cada año se les cobra una boleta de garantía por los posibles daños en el parque y donde aclara que Lotus, se encarga de reparar los daños, cumpliendo con lo exigido por el municipio, tras lo cual se les devuelve la boleta.

PUBLICIDAD

Y eso -asegura- que fue lo que ocurrió en 2019, donde sostiene que "de acuerdo a lo informado por del Departamento de espacios públicos, no fue necesario el cobro de la boleta de garantía en atención a que la empresa dio cabal cumplimiento a lo establecido en el acuerdo”, por lo que asegura que este año se trata de algo administrativo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña