José Antonio Neme fue invitado a "El Aperitivo", el programa online conducido por Jordi Castell que se transmite en las redes de la revista Velvet. A raíz de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBT que se celebra el próximo 28 de junio, el periodista habló sobre su homosexualidad. Además, se refirió al rol de los medios de comunicación y el nuevo programa que está haciendo junto a Katherine Salosny.
- Te podría interesar: [VIDEO] La entrevista de Macarena Pizarro al ministro Enrique Paris por funeral de Bernardino Piñera
El programa, decidió hacer una semana pride y vestirse de colores para celebrar a las minorías sexuales, la integración y el amor. El primer invitado fue José Antonio Neme, para quien los homosexuales en Chile, se han dejado caricaturizar: "Si creemos que el homosexual es un maricón afeminado, ridículo, que tiene una serie de malos hábitos, es porque alguien lo creía, porque a alguien le parecía sensato", opinó.
"Yo no satanizo tanto a la televisión y al humor, sino que a las conductas de los chilenos. Pero también creo que los homosexuales nos hemos dejado caricaturizar en alguna época", aseguró.
Su dolorosa adolescencia
El periodista confesó haber tenido una dolorosa adolescencia, y le emociona que hoy en día haya mayor libertad. "Me emociona mucho poder ver mayor libertad, para mí todo fue muy doloroso, hay que ser muy idiota para decir que la vida de un homosexual adolescente es fácil", dijo.
Cerrando el tema, dijo: "El que me diga que fue súper feliz (en su adolescencia) es un mentiroso, porque nadie puede ser feliz cuando todo el entorno te dice que tu desarrollo es adverso, ninguna persona puede desarrollarse normalmente", enfatizó.
La televisión y su nuevo programa
Sobre la televisión, cree que está muriendo y que ya no es la que pone los temas en la agenda.
"Las plataformas digitales es donde se están generando los contenidos, la televisión está súper
agónica, hoy lo que pasa en televisión no es importante. Hace 10 años, todo lo que ocurría en
televisión, se transformaba en agenda y la gente lo decía, lo conversaba, ponía temas. Hoy ¿qué
temas ponen los medios? Ahí te das cuenta que la televisión está cayendo a un nivel de relevancia muy escasa", opinó.
Junto a Katherine Salosny, están haciendo unos conversatorios, donde se analizan temas y
también hay tiempo para jugar. "Esto empezó con los zoom que hacíamos en la cuarentena, las
llamadas telefónicas, dijimos: tenemos que hacer algo. Hicimos 5, 6 años Mucho Gusto, aquí hay un capital, una relación probada, armemos un proyecto poco ambicioso, una suerte de conversatorio. Tenemos un tema o dos temas duros, los analizamos y de ahí tocamos temas divertidos, jugamos con los filtros, llamamos gente", finalizó.