"Hice 17 versiones del capítulo uno para llegar a lo que finalmente vieron": "Chascas" Valenzuela revela el proceso creativo tras "¿Quién mató a Sara?"

El escritor también abordó el conflicto legal que le impide visitar Chile.

Un mes lleno de celebración ha vivido el escritor chileno José Ignacio "Chascas" Valenzuela. Fue el encargado del guion de la serie "¿Quién mató a Sara?", fenómeno de Netflix que alcanzó el Top 1 de popularidad en el sitio en el primer fin de semana de su estreno en varios países, incluido Chile y Estados Unidos.

La producción llevó a "Chascas" Valenzuela a convertirse en el primer compatriota en escribir una obra para el gigante del streaming, con un éxito tal que ya se anunció una segunda temporada para el próximo 19 de mayo. Sin embargo, el camino no fue fácil para la mente tras el thriller del momento, considerando el gran desafío que significaba este nuevo proyecto y pensando siempre en su familia, compuesta por su esposo y pequeña hija Leonora.

"Recibo la llamada de Netflix preguntándome si me gustaría hacer una serie de suspenso para ellos y lo primero que pensé fue "no voy a poder". Luego les dije 'ok, voy a conversarlo con mi marido', porque estábamos a dos meses del parto de nuestra hija Leonora", reveló el escritor a Revista Velvet.

En conversación con Cristián de la Fuente en el espacio de Instagram "Velvet al desayuno", Valenzuela abordó las complicaciones tras el proceso creativo de la obra, donde confesó: "Hice 17 versiones del capítulo uno para llegar a lo que finalmente vieron, trabajando quince horas al día, porque cada media hora, había que darle comida a Leonora, cambiarle el pañal, etc."

Respecto a la trama de la serie, el escritor se vio obligado a plasmar en la historia su profundo sentido de justicia, al retratar a una poderosa familia que trabaja desde la impunidad. "La estructura es la clásica novela policial (...) en la serie está el abuso de poder, que hoy en día, es uno de los temas que más me molesta, esta impunidad con la que se mueven ciertas personas por el mundo, que se saltan las leyes, evaden impuestos, que tienen empresas fantasmas, que contaminan los océanos y cuando son confrontados, ¡no pasa nada!", compartió.

La deuda de Chile con "Chascas" Valenzuela

Además de su reconocimiento internacional, José Ignacio Valenzuela es recordado en Chile por sus trabajo en teleseries nacionales, entre las que destacan "Amor a Domicilio", "Marparaíso", "La Familia de al Lado" y “Dama y Obrero".

Al conocerse el éxito de la serie, el escritor tuvo sentidas palabras para nuestro país, donde comentó que tenía "la maravillosa sensación de saber que a veces, solo a veces, se puede también ser profeta en su propia tierra.".

Sin embargo, la idea de visitar territorio nacional para celebrar el éxito de "¿Quién mató a Sara?" supuso un problema para "Chascas" y su familia.

El escritor contó a sus seguidores que no sería posible una visita a Chile dado un vacío legal que impide el correcto registro de su hija. "El certificado gringo de Leonora reconoce que tiene dos papás, sin embargo, el Estado chileno no reconoce esa figura. Sólo reconoce a un padre y una madre. Por lo tanto, el estado chileno no puede homologar el certificado gringo de nacimiento con el certificado chileno", contó a la revista

"Si yo homologo el certificado de Leonora en Chile, Anthony, mi marido que no es chileno, queda fuera del certificado de nacimiento de ella. Yo me niego a eso, y no voy a pisar Chile hasta que eso se arregle”,  detalló.