Anatel se cuadra con TVN y Canal 13 y pide suspender el Festival de Viña 2021

La asociación dio una serie de argumentos relacionados al Covid-19 y problemas de logística que impiden la realización de la próxima edición.

La realización del Festival de Viña sigue cuesta arriba para la organización. A la carta enviada por los directivos de TVN y Canal 13, ahora se suma el pronunciamiento de la Asociación Nacional de Televisión (Anatel), que pidió suspender la futura edición considerando la contingencia sanitaria. 
  • Te podría interesar: Periodista de "Bienvenidos" se quebró en vivo tras emotivo encuentro de la familia de Carolina Fuentes
De acuerdo a un documento al que tuvo acceso La Tercera, Anatel señala que por diversos motivos no solo tiene que ver con la pandemia de coronavirus, sino que con la coordinación y logística del evento “no es posible realizar el Festival de la Canción 2021”.
Otra de las razones que establece la asociación para pedir la cancelación del certamen es para evitar un posible rebrote del Covid-19 en el país, asegurando que “la experiencia a nivel mundial indica que en los países que sufrieron inicialmente el virus, se está produciendo fuertes rebrotes denominados ‘segunda ola’ y, en otros casos terceros, teniéndose siempre en vista que puede ocurrir en nuestro país”.
“De hecho, las proyecciones del Ministerio de Salud, respecto a la evolución futura de la pandemia, nos indican que incluso en la fase 5 no se podría cumplir con los requisitos suscritos en los números anteriores para transmitir el Festival de Viña en el mes de febrero”, agregaron. 
Sobre lo anterior y en un tono un poco más duro, Anatel cuestionó quién se hará responsable en caso de que se genere un brote de coronavirus en la región. “¿Quiénes asumen ante la comunidad, de la Quinta región y del país, la responsabilidad de generar un foco de contagio masivo por medio del evento festivalero? ¿El ministro de Salud, la alcaldía de Viña del Mar, el intendente regional?”, argumentaron. 
“Ciertamente, los directivos de los canales de televisión, responsablemente, han manifestado que no están dispuestos a correr un riesgo de tal naturaleza y que, como en muchas partes del mundo, debe adecuarse a la crisis sanitaria que vivimos”, concluye la misiva.