La nueva temporada de La Casa de Papel sigue dando que hablar. A las conjeturas sobre el futuro de los atracadores, se han sumado elogios a las interpretaciones pero también críticas. Una en particular, recae sobre el personaje que interpreta Belén Cuesta: Manila. Y es que de acuerdo con el hilo dramático de la serie, Manila, es una infiltrada dentro del Banco de España para mantener controlados a los rehenes. Julia, el verdadero nombre de Manila en la serie, además es una mujer trans, lo que valió una serie de críticas a los productores de la serie ya que la actriz es una mujer cisgénero, cuestión que se contradice con el propio guión. La polémica, se suscitó en redes sociales, en donde se criticó la elección de la actriz y la invisilización de las personas trans en la industria de la televisión y el streaming. La propia actriz, Belén Cuesta, salió al paso de las críticas y apeló a la "libertad de creación", además pidió que "actores y actrices trans tengan opción de acceder y puedan hacer pruebas de mujeres cisgénero". "Yo como actriz soy una mujer cisgénero y estoy interpretando a una mujer transgénero. Pero en definitiva soy una mujer", argumentó la andaluza. "Una actriz cisgénero puede hacer de mujer transgénero o una mujer transgénero puede hacer de una mujer cisgénero", cerró. Finalmente, Álex Pina, creador de la ficción, se refirió a la situación y sostuvo que "sabemos que el colectivo de actores y actrices transgénero tienen esa reducción de espacio y en este caso fue una cosa excepcional".