Víctimas de Herval Abreu y Fundación Para La Confianza: "Se demostró que los testimonios de las víctimas eran ciertos"

A través de una carta los firmantes responden a una nota de prensa explicando que se sobreseyó al ex Canal 13, "pero acreditando los hechos de los cuales se le acusaba".

El jueves, La Tercera publicó una nota sobre el silencioso recurso de protección que puso Herval Abreu contra diversos motores de búsqueda para la eliminación de links asociados a la denuncia de abuso sexual en su contra. En ella, se detalla que el 4° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó al director de todas las imputaciones que se le efectuaron, lo que determinaría su inocencia. Es por ello que la Fundación Para La Confianza, en conjunto con el grupo de víctimas, publicó una carta en La Segunda para aclarar que ese 15 de marzo de 2019 se "sobreseyó al director Herval Abreu, pero acreditando los hechos de los cuales se le acusaba". "Es decir, se demostró que los testimonios de las víctimas eran ciertos y que correspondían a prácticas habituales", exponen. "Y si bien no son constitutivos de delitos, esto no significa que sea inocente, sino que hay una política criminal en Chile que no responde a los consensos que hemos alcanzado como sociedad", agregan. La carta afirma que "según la legislación no hay abuso y/o violación si es que no hay fuerza física u otras causales determinadas por la ley, cuando hoy sabemos que a la base de estas vulneraciones hay abuso de poder". La Fundación Para la Confianza y el grupo de víctimas firmantes afirman que "queremos hacer un llamado a que se revisen estas leyes y que no se siga revictimizando a las personas que han denunciado estos actos, ni en medios de comunicación ni en el resto de la sociedad. Porque afirmar que Abreu es inocente no hace nada más que dañar a las víctimas, validar la violencia de género y perpetuar el encubrimiento". "Por último, queremos decir que valoramos enormemente la valentía de todas las mujeres que denuncian estos hechos y levantan su voz porque son quienes están impulsando el cambio que necesitamos", sentencia la carta que está firmada por Carolina Paz, Bárbara Zemelman, Carolina Contreras, Fedra Vergara, Andrea Zuckerman, el director ejecutivo de la Fundación Para la Confianza José Andrés Murillo y su director, Juan Pablo Hermosilla.