El directorio de TVN se reunirá este jueves a las 16:00 horas, vía Zoom, para avanzar en la determinación de la fecha para la versión 2021 del Festival de Viña. Debido a la crisis sanitaria por Covid-19, se mantiene una total incertidumbre acerca de las exigencias que la autoridad establecerá para el evento internacional.
- Te podría interesar: Festival de Viña 2021: Canal 13 y TVN recurren al ministro de Salud en medio del conflicto con la Municipalidad
El director ejecutivo de Televisión Nacional de Chile, Francisco Guijón, pidió abiertamente en una carta, a la que tuvo acceso
[ La Tercera PMOpens in new window ]
,
postergar el evento debido a la pandemia.
Sin embargo, la
Cámara de Comercio de Viña del Mar presiona al municipio para que el certamen no sea aplazado
, ya que aseguran tendrá repercusiones en el comercio y el turismo. En las negociaciones los canales de televisión involucrados (TVN, Canal 13 y Fox) han asegurado al municipio, que comanda Virginia Reginatto, que
las actuales circunstancias sanitarias no hacen posible su realización
. Por su parte, el municipio asegura perder una vitrina a nivel global para la ciudad como también ingresos por la actividad turística.
La última carta
El escrito fue enviado por los directores ejecutivos de TVN y Canal 13, Francisco Guijón y Maximiliano Luksic, al municipio de Viña del Mar. En este, ambos explican que hasta el momento
no ha sido posible avanzar en la determinación de la fecha
, debido a la "total incertidumbre" de las exigencias que las autoridades establecerán para ese entonces. Además, admiten que aún se mantiene la posibilidad de "
cumplir la entrega en tiempo y forma del plan de Promoción del Festival que establecieran las bases de la última oferta de licitación"
. "Las restricciones de movilidad, fronteras y medidas sanitarias se ha vuelto muy complejo planificar, preparar y producir las competencias internas internacional y folclórica del Festival", exponen. Respecto a la participación de los artistas, aseguraron que: "La mayoría de ellos han señalado que no pueden comprometerse con participar en el Festival, como consecuencia de no saber cómo y cuándo se resolverá la crisis. Incluso en algunos casos, los representantes de artistas han señalado que están proyectando sus actuaciones internacionales a partir de abril de 2021".
El futuro del Festival de Viña 2021
Cabe destacar que
la posición de TVN y Canal 13
, para no realizar el certamen internacional,
es respaldada por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel)
. Además, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados acordó el miércoles invitar a representantes de Anatel y del Ministerio de Salud para abordar el futuro del evento, encuentro que se llevará a cabo en las próximas horas. Por su parte,
el consejo del municipio de Viña del Mar se reunirá hoy a las 15:00 horas para resolver el tema
. En el encuentro se espera que Virginia Reginatto se refiera a las negociaciones, ya que la última vez que fue consultada, el pasado 3 de septiembre, respondió: "
No ha pasado nada por ahora
. Estamos tratando de poder hacer una reunión de comisión como corresponda, porque no la hemos tenido". Un día antes de dicha consulta, la alcaldesa explicó que : "
A la fecha se ha realizado sólo una reunión con Canal 13 y Televisión Nacional,
quienes presentaron al nuevo Productor Ejecutivo del Festival. Pese a ello, se está a la espera de un protocolo por parte del Ministerio de Economía y de Salud que va a fijar la forma de realizar grandes eventos ante esta pandemia". Finalmente,
la Cámara del Comercio continúa presionando al municipio para que el evento se lleve a cabo
con todas las medidas de seguridad necesarias. La razón se debe a que la ciudad vive del turismo, por lo tanto la posibilidad de que no se realice el festival genera preocupación tanto en el comercio como en el transporte. "
Si no se hace el Festival será el impacto económico más potente en la historia de nuestra ciudad.
Solo en esa semana ingresan 500 mil personas a la ciudad con un gasto per cápita de US$100. La convicción del municipio es hacer el festival para poder ir en apoyo al comercio más pequeño que se ha visto muy afectado después del estallido social y la pandemia que lleva más de 500 locales cerrados", concluyó Rodrigo Rozas, presidente de la Cámara de Comercio de Viña del Mar.