Pancho Saavedra vivirá un emocionante capítulo de "Lugares que hablan". El animador de Canal 13 y su equipo se trasladarán a la comuna de Puerto Aysén, en la Región del General Carlos Ibáñez del Campo, para compartir las distintas historias de las personas que habitan estos lugares aislados.

Ahí, el comunicador descubrirá cómo los habitantes se aferran a vivir en la tierra donde crecieron, para continuar fieles a sus tradiciones y costumbres, a pesar de las grandes dificultades que se les presentan en su día a día.

PUBLICIDAD

Por este motivo, Pancho Saavedra conocerá en "Lugares que hablan" historias de pioneros de estas tierras que, en su mayoría, se encuentran en la tercera y cuarta edad, quienes cuentan con la gran dedicación de parte de sus hijos e hijas que los cuidan pese al inconveniente de la lejanía.

Las historias que conmoverán a Pancho Saavedra en “Lugares que hablan”

La primera historia de este capítulo de "Lugares que hablan" de Canal 13 se desarrollará en la ribera del río Pangal, donde Pancho Saavedra conocerá a Joel, un joven de 36 años quien, junto a su madre Rosa, toda su vida ha vivido en este campo.

PUBLICIDAD

La casa de la mujer queda al otro lado del río, pero antes de cruzarlo debe pasar por un terreno privado, cuyo dueño lo mantiene cerrado con candado. Este problema está cada vez más presente en las zonas rurales de Chile, sobre todo en los accesos a ríos, lagos y mar.

Luego, en el sector “El Salto”, el programa de Canal 13 llegará para conocer a Karina y a su madre de 82 años, a quien puede visitar sólo gracias a un bote y dos remos, debido a lo aislada que queda su casa.

PUBLICIDAD

Esta hija es un ejemplo de compromiso y amor hacia su progenitora, un tema que emocionará a Pancho Saavedra hasta las lágrimas, pues recordará a su amada abuela de 93 años, quien debido a su edad ya no lo reconoce.

Continuando en la comuna de Puerto Aysén, “Lugares que hablan” se unirá a una gran faena familiar: Dos hijas, Benilde y Carolina, se preocupan de los cuidados de sus padres, quienes viven en lo alto de un cerro.

PUBLICIDAD

El programa de Canal 13 llegará cuando una de ellas está en el esforzado trabajo de subir materiales para instalarles un baño a los adultos mayores. Frente a este gran trabajo, los varones del equipo de Canal 13, incluido el querido “Catador”, no se quedarán atrás y, cámara en mano, subirán el cerro cargando en sus espaldas las planchas con las que construirán el baño.

Más adelante, el espacio de Cultura llegará a la localidad de “Valle Laguna” donde vive una pareja que lleva más de 30 años juntos y que están aislados al otro lado del río Quetro. Orlando, un entusiasta hombre, quiere construir un puente para no quedar tan aislados y así tener una vejez más segura, tranquila y digna.

PUBLICIDAD

Pancho Saavedra los ayudará a transportar la pasarela del puente y, además, logrará que el Seremi del Ministerio de Obras Públicas done a esta pareja cuatro tubos de fierro, con los que podrán levantar el puente. Gracias a esta gestión, Orlando y su señora anunciaron que bautizarán este puente colgante: "Lugares que hablan".

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña