“Letras para darme cuenta que no estoy tan solo en este mundo”: El paranoico legado que dejó Ozzy Osbourne en Chile

Músicos, comunicadores y expertos en materia musical que compartieron con el británico recordaron cómo fueron influenciados por el fallecido líder de Black Sabbath.

Ozzy Osbourne y el legado que dejó. (Captura: Instagram)

“No me estoy despidiendo, ¡volveré pronto!”. Estas fueron las últimas palabras que Ozzy Osbourne dijo en Chile, todo en marco de su concierto del 8 de mayo de 2018 ante un Movistar Arena repleto de poleras negras que cantaron a más no poder himnos del rock como Crazy Train, War Pigs y Paranoid. Fue una promesa con alegría, entusiasmo y con una energía que distaba mucho del delicado estado de salud con que el Príncipe de las Tinieblas se veía en su show de despedida en Birmingham, solo días antes de morir a los 76 años.

Aquellas palabras solo quedaron en el aire, rebotando de un lado a otro en las paredes del magno recinto del Parque O’Higgins, puesto que el británico no regresó, ni tampoco volvería a tocar en nuestro país. Sin embargo, pese a ya no estar en este plano terrenal, su voz vivirá eternamente en cada joven que sueña con tocar la intro de Iron Man en guitarra; en cada pena de amor sanada al ritmo de Mama I’m Coming Home; en cada utopía de un mundo mejor como la descrita en Crazy Train, y en cada loco que decide romper el rutinario silencio aullando a la luna.

Los homenajes en memoria del cantante no se hicieron esperar, ya sea en su natal Birmingham como en todo el mundo.
Ozzy OsbourneLos homenajes en memoria del cantante no se hicieron esperar, ya sea en su natal Birmingham como en todo el mundo.

¡Todos a bordo! Parte del legado de Ozzy Osbourne en Chile

Como solista, Ozzy Osbourne se presentó en cuatro oportunidades en Chile (1995, 2008, 2011 y 2018), a los que se suman dos recitales con Black Sabbath en 2013 y 2016. Estas instancias, además de sus apariciones mediáticas como en su reality Los Osbournes, hicieron que el “Virus Ozzy” germinara en chilenos de todas las edades y generaciones, llegando a influenciarlos de una u otra forma en sus vidas.

Gerardo Elgueta, vocalista y bajista de Alectrofobia, reconoció que hubo un antes y después en su vida tras escuchar el disco Ozzmosis de 1995 en una época donde, al no haber internet, la música se conseguía comprándola en tiendas, grabando las canciones en la radio o, como en su caso, cambiándola con sus compañeros de colegio.

El líder de Alectrofobia opinó del legado de Ozzy Osbourne.
Gerardo ElguetaEl líder de Alectrofobia opinó del legado de Ozzy Osbourne.

“Ese álbum lo conseguimos con mi hermano tras haberlo cambiado por el Chaos A.D. de Sepultura. En ese entonces, yo era muy purista con el rock, tanto que decía que ‘eso no era metal’ (risas). Pero cuando comenzó a sonar la canción Perry Mason, con esos sintetizadores que emulaban violines, todo muy docto, dije ‘¿qué es esto que estoy escuchando?’. Me sorprendió de una manera brutal, marcándome sustancialmente”, confesó.

Una opinión similar es la que tiene Cler Canifrú, compositora y directora musical de la academia School of Rock de Los Dominicos. “Ozzy era una mezcla de musicalidad y teatralidad que a veces rayaba en lo absurdo, pero con un sentido de autenticidad. Él no buscaba ser perfecto, nunca intentó hacer algo que él no era, y para mí, desde chica, ese fue un patrón a seguir”, expresó para confirmar que, al confirmarse su muerte, “sentí que se murió un amigo, alguien que yo conocía, porque él transmitía esa sensación por lo transparente de su trabajo. La primera vez que lo escuché fue con Mr. Crowley (1980)... y quedé pa’ la cagá’... en el buen sentido”.

La directora musical de la academia School of Rock se refirió a la muerte de Ozzy Osbourne.
Cler CanifrúLa directora musical de la academia School of Rock se refirió a la muerte de Ozzy Osbourne.

Además del lado musical, el factor humano que Ozzy Osbourne mostró en su docureality también generó un impacto en Elgueta. “Él era una figura graciosa que vivía una dualidad: era el Príncipe de las Tinieblas, la encarnación del mal, pero en su privacidad era un tipo sumamente dulce, gracioso, cariñoso con su familia, un papá presente. Eso me caló al nivel que, hoy en día, soy padre de tres niños y me siento un poco así”.

Con 14 años recién cumplidos, Emilia Elgueta, hija de Gerardo, forma parte de la banda Kanto, donde comparte escenario con su padre, madre y hermanos, y la cual este año debutó en Lollapalooza Chile 2025 con un aplaudido espectáculo. Pese a su corta edad, ella reconoció el legado de Ozzy en su actividad diaria, además de recordar una linda anécdota familiar.

“Cada vez que mi papá salía de gira con su otra banda, cuando ya venía de vuelta, le mandaba a mi mamá la canción Mama I’m Coming Home. Así sabíamos que ya volvía a casa. La escuchábamos todos y nos poníamos felices. Ahora, como salimos de gira todos juntos, ya no la escuchamos tanto”, dijo.

Ambos son parte de la banda familiar Kanto, con la cual se han presentado en Lollapalooza Chile.
Gerardo y Emilia ElguetaAmbos son parte de la banda familiar Kanto, con la cual se han presentado en Lollapalooza Chile.

¿Te gusta el rock? Entonces te gusta Ozzy

Por más que Rodrigo Sepúlveda sea reconocido mayormente como uno de los periodistas y conductores de noticias más famosos de Chile, los más adentrados en su vida saben que es un rockero de tomo y lomo. Como tal, también sufrió la muerte del Príncipe de las Tinieblas. “Era una leyenda que sigo desde hace muchísimos años, a la que admiraban las bandas que más me gustan por su sello artístico, su capacidad de llenar el escenario”, comenzó recordando.

“Era una cosa de locos. Tenía canciones que amo, algunas más lentas y otras más rápidas que demostraban su capacidad para entrar en distintos ámbitos de la música y solo hacer éxitos. Entonces, el que se diga amante del rock tiene que conocer, haber amado y disfrutado a Ozzy”, puntualizó el rostro de Mega.

El periodista sacó su lado rockero para recordar al Príncipe de las Tinieblas.
Rodrigo SepúlvedaEl periodista sacó su lado rockero para recordar al Príncipe de las Tinieblas.

Dentro de su aplaudida, influyente e inigualable carrera musical, el Príncipe de las Tinieblas lanzó un total de 13 discos como solista y 10 junto a Black Sabbath. ¿Cuál de todos estos fue el mejor? Para gustos, colores… o al menos eso expresa el dicho popular. Sin embargo, en este caso el color es netamente negro.

Rolando Ramos es un verdadero héroe del rock. Desde sus tiernos 15 años ha escuchado los oscuros riff de la banda originaria de Birmingham, los que lo han acompañado en su larga carrera ligada a la música, ya sea como conductor de la mítica Alcantarilla Gaseosa de Rock and Pop (principios de los noventa), director de Radio Futuro (1999 a 2005) o como fundador de la emisora online Todos Juntos, la cual era una vitrina para conjuntos under, emergentes y consagrados del ámbito local.

Según su visión experta, “Ozzy es Black Sabbath y Black Sabbath es Ozzy. Desde el primer álbum hasta su última entrega con Ozzy, yo fui un fiel seguidor. Tuve todos los discos, los bebí todos, los estrujé y, para mí, el más esencial es Master of Reality (1971)”.

El comunicador sujetando su libro titulado Rock and Rolo, donde habla de su vida ligada a la música y la radio.
Rolando RamosEl comunicador sujetando su libro titulado Rock and Rolo, donde habla de su vida ligada a la música y la radio.

“Es mi álbum preferido. Desde que lo conocí, siempre busqué ese tono, ese ánimo, esa propuesta musical en todas las bandas que fui conociendo. Mientras estuvieran teñidas con esa esencia, las consumía. De hecho, ayer estuve escuchando el disco y comprendía que ahí estaba todo: el grunge, el hardcore, la música industrial, todo lo que yo escuché en los 80, 90 y 2000 se encontraba presente en sus canciones. Black Sabbath lo es todo, una perfección absoluta, una sutileza, una elegancia imposible de imitar”, enfatizó.

Rolo, como se le conoce en el circuito, tuvo la fortuna de conocer y compartir con el cantante, específicamente en marco del Monster of Rock, festival donde el británico debutó en Chile en 1995. “Pude entrevistarlo, pude conversar con él, tomarnos un whisky, una persona muy amable, muy bajo perfil. No era una persona muy comunicativa, pero sí alegre. Muy distinto al hombre que se manifestaba en el escenario, bastante disociado con su figura del Príncipe de las Tinieblas. Un gentleman”, recordó.

El diario de un hombre loco… leído por otros locos

El cartón profesional de Joaquín Galdames dice que es Sociólogo y Magíster en Métodos para la Investigación Social, pero su corazón indica que es un metalero de la vieja escuela que ve a Ozzy Osbourne no solo como su artista favorito, sino que como su mayor héroe del rock.

Al mezclar sus conocimientos académicos con su pasión musical, pudo llegar a una conclusión respecto a la figura del músico. “Desde el sentido sociológico, Ozzy refleja el primer frontman o imagen de la música pesada, tanto en término estético (por ejemplo, su ropa) o actitudinal. Black Sabbath, en sus inicios, era una banda de blues con tintes progresivos, pero, a fin de cuentas, siempre reflejó ese espíritu callejero que muchas bandas británicas grandes fueron adquiriendo, como The Smiths u Oasis, por nombrar algunas”, comenzó ejemplificando.

El británico será recordado como la piedra fundacional del metal, tal como se conoce hoy en día.
Ozzy OsbourneEl británico será recordado como la piedra fundacional del metal, tal como se conoce hoy en día.

“En ese sentido, Ozzy Osbourne supo, gracias a la ayuda de Sharon (su esposa y manager) y su carisma, lograr ser un ícono que trascendió a su nicho… si hasta apareció en comerciales de World of Warcraft o ser parte de un reality en su tiempo más criticado”, continuó.

Finalmente, Galdames dejó un poco de lado los libros y las bases de datos que manejan los sociólogos para hablar más, dicho en buen chileno, desde la guata respecto a su historia con el fallecido cantante. “Mi recuerdo más lindo de Ozzy son los amigos que hice gracias a él y las peladas de cables, como leer sus letras para darme cuenta de que no estoy tan solo en este mundo. Simplemente, fue un intérprete muy genuino que siempre habló sobre el amor y hacer un mundo mejor. Si me preguntara un alien quién fue Ozzy, les diría que fue el Beatle gótico que no nació en Liverpool. El príncipe de las tinieblas”, finalizó.