Mundos Opuestos ya lleva más de 1 semana de grabación, y hasta el momento, Canal 13 ha revelado dos adelantos donde se puede ver cómo los 20 participantes viven en las distintas casas del encierro.
En particular, el reality tendrá dos mundos. El Futuro: un lugar lleno de comodidades que simulará un espacio como la conocida película, Wall-E y el Pasado: que estará ambientado en los años 10.000 a.C., sin comida, sin agua, ni los elementos básicos para vivir.

Así lucen los ambientes de Mundos Opuestos
Según detalló Matías Botto, director de arte del reality, cada uno de los dos mundos medirá casi 200 metros cuadrados, a esto se le suman 150 metros de patio. Las casas estarán iluminadas con lineales de neón, más que un estudio de televisión, con la intención de crear un espacio que simulara una casa real.
Pasado
Según detalló Canal 13, el espacio será aún más precario a lo que se vio en la primera versión de Mundos Opuestos, de hecho, será lo más cercano a una ramada. “Lo diseñamos como un nido, un habitáculo que representa el mundo natural donde los hombres vivían en el Neolítico, la época en que acabó lo nómade y empezó el sedentarismo (año 10.000 a.c.). Así como las primeras casas que se crearon, esto es un espacio construido al lado de una fuente de agua, donde solo se buscaba tener refugio contra los animales y el clima”, señaló Botto.
Los participantes caminarán todo el día sobre la tierra, dormirán en paja, rocas o bambú, a la intemperie. No tendrán artículos de aseo, y para conseguir agua será a través de una vertiente natural. Comerán en vasijas de greda usando sus manos con cubiertos que ellos tendrán que fabricar. Para pasar el frío, será absolutamente necesario prender la fogata, también para cocinar o calentar agua.

Futuro
“Para el Futuro creamos una casa completamente domótica, robótica y cómoda, con cosas muy prácticas y un espíritu hedonista, como la nave de ‘Wall-E’”, señaló el director de arte.
Por ello, este mundo será lleno de comodidades, camas y sillones masajeadores, jacuzzis y espejos inteligentes. Habrá un WC inteligente proveniente de Japón, que se limpia solo y elimina olores. De hecho, la casa tendrá su propio robot limpiador. “La idea de este mundo es dar placeres y permitirles relajarse, pero es algo efímero, porque si se confían mucho pueden perderlo todo a la semana siguiente”, cerró Botto.
