Un verdadero terremoto ocurrió en los pasillos de Televisión Nacional de Chile (TVN), puesto que Francisco Vidal presentó, ante el Presidente de la República, su renuncia al directorio del canal estatal, la cual se hará efectiva desde este martes 9 de septiembre.
Esta sorpresiva postura fue tomada justo en un contexto electoral donde había sido blanco de críticas por parte de José Antonio Kast, quien se refirió al exvocero de Gobierno como el “bot número uno de Chile”, todo contextualizado en la polémica por cuentas falsas asociadas al republicano que desprestigiaban otras campañas.
“Vamos a responder cuando estemos en el debate en TVN, cuando enfrentemos al bot número uno. Cuando estemos en TVN yo me voy a referir al bot número uno de Chile, Francisco Vidal”, dijo Kast en marco de la presentación de su plan “Marchas sin violencia”. Incluso, aquellas declaraciones se suman a otras dadas semanas atrás, tales como cuando lo definió como un “activista de Jeannette Jara”.

Comunicado oficial de TVN por renuncia de Francisco Vidal
En esta línea, TVN emitió un comunicado donde profundizaron en los puntos detrás de esta renuncia, todo “ante las reiteradas declaraciones del candidato presidencial José Antonio Kast y de su principal asesor, Cristian Valenzuela, sosteniendo que TVN no da garantías de pluralidad”.
El primer punto que destacaron es que TVN sí es un canal pluralista y que esto está “garantizado por la composición política de su Directorio”.
En el mismo texto, el ahora expresidente del directorio del canal estatal recalcó que “sostener que mi presencia en el Directorio podría intervenir, de alguna manera, en la pauta del Departamento de Prensa o en algún espacio programático, constituye una nueva ofensa al profesionalismo del equipo y del trabajo que sus periodistas realizan día a día y que se refleja en la pauta noticiosa y en los mecanismos institucionales infranqueables que se han respetado, de manera irrestricta, desde el retorno a la democracia”.
“Estoy convencido de que TVN cumple un rol insustituible para Chile: unir al país desde su diversidad, proyectar nuestra identidad al mundo y asegurar información plural y contenidos de calidad. En tiempos de cambios en la industria y en la sociedad, su misión pública se vuelve aún más necesaria para fortalecer la democracia”, finalizó el mensaje.