En un nuevo capítulo de Mucho Gusto, José Antonio Neme opinó sin filtro luego de que se revelara que Jere Klein está siendo imputado por tráfico de drogas tras el masivo allanamiento de casas en un reciente operativo de Carabineros.
El panel se volcó a cuestionar el proceder de la Justicia debido a la nula acción contra el conocido cantante urbano quien actualmente se encuentra en libertad e incluso, asistió al partido de Chile versus Uruguay durante la noche del martes 9 de septiembre.
“Pero, ¿qué pretendemos? A lo mejor yo estoy viendo otra cosa que ustedes no ven o yo estoy loco. No lo sé, es muy probable. Yo veo algo que es sumamente habitual, ¿qué quieren que se ponga histérico? Si hay ciertas muestras musicales que coquetean con la droga, como del señor Peso Pluma que iba a venir al Festival de Viña del Mar”, partió señalando Neme.

La opinión de José Antonio Neme sobre Jere Klein
Frente a esto, el animador no cuestionó al artista urbano, sino que se volcó contra la sociedad. “Pero, ¿de qué nos estamos asombrando? Estamos llevando esto como ‘mira qué terrible’. Como si fuera un cantante de ópera con una maleta con cocaína. Pero si es parte de la cultura. Y está bien, no estoy enalteciendo, ni tampoco estoy haciendo una oda a la droga. Estoy diciendo que este es un panorama lamentable, cruel, hay que trabajarlo, hay muchos niños y jóvenes que lo siguen… pero no es sorprendente”, añadió.
José Antonio Neme además señaló que es muy poco probable que bajen a Jere Klein de la Pampilla debido a que la población y los fanáticos no les importa que estén involucrados en casos de drogas.
“Al público en general no le importa esto. ¡Algo de calle por favor! El problema real no es que él tenga droga en su casa, no es el cantante, es la no censura al cantante. La pregunta que uno debería hacerse es por qué los jóvenes le perdonan a sus estrellas hoy día estar ligado a la droga, porque lo encuentran divertido, porque lo encuentran chistoso, y nos encuentran a todos nosotros un grupo de viejos de porquería que está hablando pelotudeces cuando en realidad le estamos diciendo que ese no es un pasaporte a la riqueza y al éxito, sino que a la muerte y a la dependencia química”, señaló.
“Tenemos un sistema que ensalza a estas personas, que los levanta, que les presta plataformas digitales, y algo pasa en la población juvenil, que sienten el llamado de esa cultura. Algo hay ahí de nocivo de complejo porque yo creo que este modelo de sociedad muestra el paraíso y cuando tú quieres tomar un atajo te dice ‘por acá no. Que tienes que hacer el camino largo y uno quiere hacer el corto’. Tenemos que hacer un ejercicio crítico también de lo que estamos poniendo como estándar de felicidad en esta sociedad de porquería”, cerró.