
Cuando Kike Acuña estaba en su prime futbolístico, era un verdadero mediocampista todo terreno, capaz de aportar a sus equipos en materia defensiva, pero también teniendo la habilidad para armar contragolpes letales.
Ahora, 8 años después de haber colgado los botines, el exjugador de la Selección Chilena continúa con aquella postura de hacerle frente a todo, abarcando distintos aspectos profesionales como su exitosa pyme de paltas, el reciente lanzamiento de su libro autobiográfico y, más recientemente, su confirmación en Fiebre de Baile, el estelar de Chilevisión.

En conversación con TiempoX, Kike Acuña comentó sentirse muy feliz con esta nueva experiencia televisiva, pese a que no se considera para nada un buen bailarín. Es más, confesó nunca antes haber bailado, incluso cuando iba de fiestas.
Al mismo tiempo, el deportista también dejó en evidencia sus deseos de seguir en la televisión, por lo que aprovechara cada minuto dentro de la pista de Fiebre de Baile.

Kike Acuña y su desafío en la televisión: Preparado con todo para conseguir el triunfo
-Dentro de la cancha eras un todo terreno y ahora, ya retirado, sigues en esa misma línea. ¿Cómo te toma este nuevo desafío en Fiebre de Baile?
Sí, era un todoterreno, me sentía supercómodo jugando de esa forma y creo que, hoy día, lo que estoy haciendo fuera del fútbol lo hago con las mismas ganas y pasión que hacía las cosas en la cancha. Sigo firme con esos deseos de poder triunfar, de ser exitoso, de ser reconocido y estoy supercontento con lo que estoy haciendo. Hoy día estoy en Fiebre de Baile, que es un programa que me encanta y que también me presenta un desafío personal, ya que me cuesta mucho bailar. Tengo mi empresa de paltas que ya afortunadamente está bien posicionada. Saqué mi libro. Estamos creando una charla para dar en distintas empresas, municipalidades, mineras y también tengo mi tienda Panini aquí en Pirque. Estoy supercontento con todo lo que he podido conseguir después de haber pasado una etapa bien oscura.
-¿Cómo te tomaste esta invitación para participar en este estelar?
Feliz, contento. La verdad es que no me sorprendió mucho, porque me habían estado llamando de algunos realities, a los cuales no llegamos a acuerdo y con otros no quise entrar. Me gusta mucho el baile, pero yo no sé bailar. Claro. Siempre me ha dado vergüenza porque soy un poco tieso, pero es un desafío personal para demostrarme y seguir creyendo que puedo conseguir cualquier cosa con esfuerzo, dedicación, trabajo, entrenamiento, ensayo, y esta vez no va a ser la excepción. Además, estoy supercontento con el resultado que llevo en este poco tiempo de ensayo. Tengo un coach de primera, mi bailarina es espectacular. Voy a lograr lo que quiero, y lo que quiero es triunfar, esta vez en el baile.
-O sea, no tienes ningún paso prohibido...
No, no tengo absolutamente ningún paso prohibido porque cuando salía a carretear no bailaba, esa es la verdad. Me dedicaba más a otras cosas. De verdad no me sentía muy cómodo bailando hasta que llegaron los ensayos televisivos para Fiebre de Baile, donde creo que he ido de menos a más. Eso me tiene supercontento porque creo que lo puedo conseguir.
-¿Qué crees que será lo más importante en la pista de baile?
Será fundamental aprenderse las coreografías y espero que, al ser evaluado por el jurado, no me evalúen como un bailarín profesional o semiprofesional porque no lo soy, soy exfutbolista, y hay muchos bailarines dentro del programa. En ese sentido, estoy en desventaja, aunque también puede ser ventajoso, porque, a lo mejor, al resto le van a exigir más.
-Con esta nueva aventura televisiva, ¿te gustaría potenciar esa faceta y llegar a los medios? Quizás como comentarista, tal como lo han hecho otros exfutbolistas…
Sí, me gustaría trabajar en televisión, no necesariamente comentando fútbol. A mí me gusta bastante la televisión. Creo que soy un tipo muy querido por la gente y que al público le gusta ver. Por lo mismo no me cierro la posibilidad de poder trabajar en algún programa de lo que sea, ya sea de fútbol, de conversación, en algún panel. La verdad es un formato donde me siento cómodo. No descarto el seguir ligado a la televisión e ir explorando nuevas cosas. Lo que pasa es que me siento capacitado para todo, por más difícil que pueda ser. Entonces, sí, me gustaría poder seguir vinculado a la televisión.
-¿Y dentro de esas ganas, hay alguna temática que te llame más la atención?
No, la verdad que no me cierro a nada, mientras sea en televisión. Puede ser un programa de conversación, lo mismo con farándula o el propio fútbol. Si se da la posibilidad, hay que aprovecharla, y, a partir de eso, ir creciendo.