5 años sin David Bowie: La relación entre el “Duque Blanco” y el “Maldito fútbol”

Se cumple un año más de la perdida de uno de los más grandes iconos de la música mundial y recordamos su relación con el balón.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Había relación entre David Bowie y el fútbol? A cinco años de la muerte del legendario cantante británico, recordamos la relación del "Duque Blanco" con el balón, quien a pesar de nacer en Londres, ciudad que se relaciona automáticamente con el "Deporte Rey", sorprendentemente se mantuvo alejado de las canchas.

Así lo reflejó Duncan Jones, el hijo del cantante, que en alguna entrevista comentó que su padre fue a buscarlo a la universidad mientras jugaba la liga universitaria, viendo a un Bowie sentado en las gradas sin entender prácticamente nada.

PUBLICIDAD

Dato curioso, puesto que el camaleónico artista fue parte del equipo de fútbol de la escuela londinense Burnt Ash Primary School, marcando un dato curioso en su "extraña" relación con el balón de fútbol.

¿De qué equipo era David Bowie?

Ni siquiera en la misma Inglaterra son capaces de responder esa respuesta, donde se le relacionó con el Arsenal y el Chelsea, siempre vinculado con su calidad de londinense.

PUBLICIDAD

Es más, en alguna ocasión, cuando Bowie realizó una gira por Europa en el año 1977, el británico se registró en variados hoteles con el nombre de varios jugadores del Arsenal en aquella época, como lo eran Pat Jennings, Pat Rice o Sammy Nelson.

Todo parece indicar que aquella "estrecha" relación con el fútbol era más que nada de odio, como quedó reflejado en una icónica frase: "Everything stops for bloody football" ("todo sea para por el maldito fútbol"). Para Bowie, tenía más trascendencia un arquitecto transgresor que el mismo Pelé.

PUBLICIDAD

Bowie y el deporte

En aquella misma entrevista, su hijo Duncan Jones reveló la particular afición del "Duque Blanco" por el fútbol americano: "A él le gustaba la imagen de los hombros anchos. Le parecía glamorosa la forma cómo vestían los jugadores". Muchos señalan que el deporte que es más popular en Estados Unidos inspiró la imagen de su personaje Ziggy Stardust.

En 2012, se esperaba la participación del cantante en el cierre de los Juegos Olímpicos, invitación que el creador de "Heroes" rechazó. Demostrando que el deporte no era visto por él como una disciplina artística, donde tampoco dejó claro cuáles eran sus colores.

A pesar de aquello, la misma canción "Heroes" se transformó en el himno de la delegación británica en los Juegos Olímpicos de Londres, cuando en el desfile de presentación en el Olímpico de la capital de Inglaterra, los deportistas marcharon bajo la icónica canción de David Bowie.

PUBLICIDAD