Este lunes se terminaron de inscribir las listas para las Elecciones Parlamentarias de noviembre, que se desarrollarán en paralelo con las Presidenciales. Una vez más, el mundo del deporte estará presente en las papeletas, con una variada muestra de representantes.
Por un lado, están aquellos que intentarán mantener su lugar en el Congreso, y por el otro hay un viejo conocido del fútbol chileno que tratará de llegar por primera vez al parlamento.
Érika Olivera y Sebastián Keitel, dos “veteranos” de la política
Como atleta, Érika Olivera fue una de las mejores en la historia del deporte chileno. Cinco veces olímpica -Atlanta 96, Sydney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 y Río 2016- campeona panamericana y múltiple plusmarquista nacional, su carrera como fondista fue brillante.
Pero en la política ha encontrado una verdadera “segunda vida”, que la mantiene vigente. Tras retirarse, casi de inmediato expresó su interés en incursionar en este mundo, siendo elegido como diputada en 2017 por el 9° Distrito, representando a Renovación Nacional; había participado activamente en la segunda elección presidencial de Sebastián Piñera.
Reelegida en 2021, ha integrado múltiples comisiones, especialmente relacionadas con el ámbito deportivo y de igualdad de género; en la actualidad preside la Comisión de Deportes en la Cámara de Diputados.
Olivera va por su tercer período en el hemiciclo, ahora como parte de Demócratas en el pacto Chile Grande y Unido.

El “romance” de Sebastián Keitel con la política ha sido todavía már largo. El alguna vez “Blanco Más Rápido del Mundo” incursionó por primera vez en 2012, fallando en su intento por entrar al Concejo Municipal de Santiago. Pero la revancha del todavía dueño de los récords nacionales en 100 y 200 metros y la posta 4x100, llegó en 2017, siendo electo por el Distrito 9 representando a Evópoli.
Cuatro años más tarde Keitel subió la puntería y postuló al Senado, siendo elegido en la Región del Biobío. Ahora intentará regresar a la Cámara Baja, esta vez como candidato de la UDI en la alianza Chile Grande y Unido.

Marco Antonio Sulantay, el heredero de “Don José”
El clan Sulantay es sinónimo de la Cuarta Región, que se encuentra revolucionada con el posible primer título en Primera División de Coquimbo Unido. Un campañón del que estaría orgulloso José Sulantay, el histórico DT Pirata que falleció en julio de 2023.
Si bien “Don José” nunca incursionó en el mundo de la política, sí lo hizo su hijo Marco Antonio Sulantay. Exfutbolista de poco destacada carrera -su mayor visibilidad fue en 1995 en Deportes La Serena, cuando lo dirigió su papá- lleva más de una década ocupando distintos cargos en lazona.
Partió como director regional del IND, nombrado por el Presidente Piñera. En 2017 salió como Core en la Provincia de Elqui y en 2021 llegó al Congreso, como diputado por el Distrito 5, ganando por primera mayoría.
Ahora quiere retener su escaño, como parte de la UDI en el pacto Chile Grande y Unido.
El nuevo partido de Jorge Garcés
Uno que se quiere sumar es Jorge Garcés. El popular Peineta, quien no dirige en el fútbol chileno desde 2022 en Santiago Wanderers, decidió volver a tratar de incursionar en la política.
En las elecciones municipales 2021 no logró salir elegido como concejal en Talca (la ciudad de Rangers, uno de los equipos que más lo representa) y ahora intentará llegar al Congreso, como candidato a diputado en el Distrito 7, en Valparaíso.
Su pacto es Chile Grande y Unido con la UDI y mucha de su ideología quedó reflejada en una entrevista que le dio a En Cancha en febrero del año pasado.
“Hay que ser extranjero en Chile, el que mejor vive en Chile es el extranjero, es una triste realidad. Fíjate la cantidad de extranjeros que han llegado y que tienen prioridad para todo”, apuntaba, haciendo una correlación entre los entrenadores foráneos que llegan en masa al fútbol chileno... y la situación del país en general.