El “Grillo del Gol” no siempre fue reconocido así. En 2005, cuando inició su carrera como relator en el programa Sintonía Verde de Radio Portales de Valparaíso, era simplemente Patricio Barrera. Un joven que relataba los partidos de Santiago Wanderers y que cautivaba a los porteños cuando no todos los encuentros eran transmitidos por TV.
20 años más tarde, este viñamarino, declarado hijo ilustre de la comuna, goza de un excelente momento profesional. Consolidado en Radio ADN y también en TNT Sports, con provechosos pasos también por Chilevisión y TVN. Pero además el profesional está expectante por la campaña de su otra gran pasión: el Decano del fútbol chileno, cuadro que pelea para volver a Primera División.
Se jubila si Wanderers es campeón
El Grillo lo tiene claro y lanza sin aspavientos durante esta entrevista con En Cancha: “Siempre he dicho: si algún día Santiago Wanderers es campeón de Primera, yo me jubilo… pido hacer ese partido".
-¿Cómo se siente relatar los partidos cuando uno es hincha?, ¿Cómo se separa el profesionalismo de la pasión?
Me acuerdo que me costaba mucho al principio, porque me acostumbré al sello de Sintonía Verde, que era solo Santiago Wanderers. Entonces, era muy común que los goles nuestros se gritaban con todo y el resto, solo se mencionaba. Incluso, desde la mesa de control me molestaban diciendo que las agujas de sonido se iban mucho más arriba cuando anotaba Wanderers. Pero con el pasar de los años, he aprendido que esto es un trabajo.

-Además del relato, ¿qué hacías en la Sintonía Verde?
En regiones uno hace de todo. Primero, uno viajaba y relataba los partidos. Lo hacía con estos Nokia clásicos que pocas veces se les iba la señal. Recuerdo que se viajaba muy a pulso. Recorrí gran parte de Chile en bus, otras veces se hizo el esfuerzo y viajé en avión. Era muy entretenido. También me tocaba ir a los entrenamientos de Wanderers dos veces a la semana. Iba al programa todos los días de 8 a 9 horas y, además, me tocaba relatar el fin de semana.
-Estabas comprometido 100% por el trabajo…
Yo suelo ser muy de compromiso en los trabajos. Pese a que en ese tiempo la remuneración no era mucha, lo hacía porque consideraba que era una gran escuela y podía aprender bastante. Por lo mismo, hice de todo: conducía, hacía los titulares, relataba, reporteaba. De verdad. aprendí muchas cosas. En los cinco años que estuve ahí, de 2005 a 2010, aprendí bastante.
“Me tocó el descenso de 2017 y no se notó”
-Relatando a Wanderers, imagino que debes haber pasado por todas las emociones, tanto en la Sintonía Verde como en tus otros trabajos.
Me acuerdo que me tocó hacer el descenso con Unión La Calera por penales en 2017 y no se notó para nada por la arenga final, donde rendí homenaje a La Calera. Fue solamente cuando solté el micrófono cuando vino la pena de hincha. Con el tiempo, uno va manejando mejor esas emociones y creo que hoy lo manejo muy bien.
-¿Recuerdas algún gol que hayas gritado con un mayor entusiasmo que el resto?
Yo creo que en mis comienzos en radio. Por ejemplo, me tocó relatar mucho la campaña de Santiago Wanderers de 2014 y ahí desaté un poco más la locura wanderina, por más que al final lo ganó la U y el Decano quedó segundo.