Primera edición del Mundial de Creadores de Contenido y Chile, de forma admirable, se proclamó subcampeón en Malasia.
La Roja cayó 1-0 contra Francia en la definición del título planetario, pero eso no empañó una impecable presentación: 10 puntos en la fase de grupos -solo detrás de Francia y Argentina- y una peleada final ante el conjunto galo.
- Te podría interesar: “¡Uf! Una máquina”: El panorama post cumpleaños de Sonia Isaza junto a Arturo Vidal en su día libre
Pablo Sepúlveda, conocido como El Sepu en redes sociales, atiende el llamado de En Cancha para repasar lo que fue la participación chilena en la Copa del Mundo, donde se contó con un plantel que también integraban dos leyendas invitadas: Roberto Gutiérrez y Mark González.
-¿Qué tal la travesía por el Mundial de Malasia?
-La experiencia fue de nivel profesional. Hoy como influencers o creadores de contenido muchas veces nos dedicamos a otras cosas, ligadas al fútbol obviamente, pero lo que nos entregaron en el Mundial de Malasia fue lo más cercano a lo que vive un jugador de élite. Nos tenían de todo, concentramos en hoteles de lujo, teníamos un bus ‘brandeado’ con logos de nuestra Selección, canchas de primer nivel a disposición, horarios definidos de entrenamiento y alimentación. No, 10 de 10. De verdad, de lujo.
-¿Y el nivel futbolístico?
-La verdad, altísimo. Muchos piensan que por ser creadores de contenidos venimos a dar la hora acá, pero es todo lo contrario. Cada selección se entrena de forma muy seria y todo para competir al más alto nivel. Nos topamos con equipos como Francia, Argentina, o Inglaterra, que si ves la tabla no le fue muy bien, pero era un equipo durísimo. El mismo Malasia, que se transformó en el equipo revelación. Todos pensaban que iba a salir último y tenía varios jugadorazos. Cada equipo tenía sus leyendas también y estaban muy activos.
-¿Pensaron que podían llegar a la final o fue algo sorpresivo?
-No, para nada sorpresivo. De hecho, siempre se trabajó para salir campeones, esa es la verdad. Chile, a diferencia de lo que muchos piensan, es potencia en esto de los creadores de contenido. En la última Copa América le ganamos a 6 de los 8 rivales que había acá. Acá se hablaba de un Chile favorito, candidato al título. El objetivo era salir campeón y no se pudo, estuvimos a un pasito, pero se hizo un buen papel. Ya se vendrán más Mundiales y opciones para seguir peleando.
-Quedó la espina clavada, entonces...
-Sí, claro, pero hubo ciertas irregularidades a nivel organización creo yo.
-¿Qué pasó?
-Nosotros como país cumplimos con todos los requisitos. Por ejemplo, con los 500 mil seguidores que se pedían en redes sociales, y en Francia había varios que no llegaban a esa cifra. Pero bueno, eran un equipo fuerte igual, más allá de que nosotros propusimos todo el rato. Salimos a buscar siempre los partidos y morimos con la nuestra.
- Te podría interesar: Nahla Hassan, periodista de TNT Sports: “Nunca he podido cubrir un Mundial, es lo que más quiero”
-¿Sintieron el apoyo desde Chile?
-Sí, lo hablábamos mucho en el camarín. Generó mucho ruido este Mundial, y cuando empezábamos a avanzar y se daban cuenta que estábamos clasificando dentro de los cuatro primeros, la cosa se intensificó y la gente se entusiasmó. Perdimos la final y pensábamos que nos iban a matar, ja, pero nos llegaban mensajes de personas súper agradecidas por lo que hicimos. Sentíamos como si estuvieran vibrando con la Selección Adulta, no con la de creadores de contenido. Eso fue increíble. Nos llevamos el cariño de todos.
-¿Cómo fue compartir con Roberto Gutiérrez y Mark González, las leyendas de este combinado nacional?
-Esa fue una de las mejores experiencias. Imagínate, uno los tiene como ídolos, los mira para arriba. Mark, mundialista, y el Pájaro, un histórico del fútbol chileno. Compartir con ellos te hace conocerlos como persona y la verdad es que son tremendos tipos. Transmitían mucha calma además, te daban una charla tranquilizadora antes de los partidos y su apoyo lo sentíamos mucho. Ante cualquier error que cometíamos, eran los primeros en darte la mano. Ambos tienen mucho recorrido. Pregúntale a cualquiera y todos te dirán que son personas increíbles, que sin duda nos ayudaron a llegar donde llegamos.
-Pablo, vas para los 200 mil seguidores en Instagram y para los 400 mil en TikTok...
-Sí, estoy muy contento con lo que he logrado. Mi objetivo siempre ha sido promover el deporte y la vida sana. Hoy estar en el lugar en el que estoy me tiene feliz. He compartido con arqueros de Primera División y me ha tomado por sorpresa ver a niños pedirme fotos a mí más que a ellos. Es medio chocante, pero lindo al fin, y he trabajado mucho para lograrlo. Solo quiero seguir entregando contenido de valor por muchos años y seguir motivando a la gente.