Una vez terminado el Debate Presidencial de este miércoles 10 de septiembre, Harold Mayne-Nicholls se convirtió en uno de los candidatos con desempeño mejor evaluado, tanto por los analistas políticos como también por la audiencia que convirtió su nombre en tendencia.
Aquel reconocimiento masivo podría verse reflejado en un aumento de las preferencias en las encuestas futuras, en donde el extimonel de la ANFP entre 2007 y 2011 aparece en los últimos lugares con solo un 2%, según el último informe de Cadem.
Si Mayne-Nicholls lograra “darlo vuelta”, como se dice coloquialmente en lenguaje futbolero, podría unirse a un selecto grupo de figuras que lograron convertirse en presidentes de sus respectivos países teniendo un pasado ligado al deporte rey.

De la cancha a la presidencia: Personajes ligados al fútbol que fueron presidentes
Harold Mayne-Nicholls no solo fue presidente de la ANFP entre 2007 y 2011, sino que también estuvo varios años haciendo carrera en la FIFA, tanto como jefe de prensa para lo que sería el Mundial de Estados Unidos 1994, así como también siendo coordinador general en distintos Mundiales Sub-20 y mayores hasta 2013.
Esta vida ligada al fútbol podría ser comparada con lo vivido por George Weah, con la fuerte diferencia de que el histórico jugador de Liberia hizo aquella carrera desde la cancha misma.
El ganador del Balón de Oro en 1995, con recordada trayectoria en el AC Milan, fue electo como presidente de su país en 2017, teniendo un mandato entre 2018 y 2024.

En esa misma línea, pese a no resultar electo, también se podría mencionar el sorprendente caso de Mohamed Salah del Liverpool, quien, pese a no ser candidato, obtuvo un millón de votos para llegar a la presidencia de Egipto.
Para dar con otro ejemplo de personajes ligados al fútbol que dirigieron a un país, no hay que viajar muy lejos, puesto que en nuestro mismo país tuvimos el caso de Sebastián Piñera, quien, antes de asumir su primer mandato en 2010, fue accionista de Colo Colo.

Un caso muy similar al del fallecido mandatario fue el de Mauricio Macri en Argentina, quien, antes de dirigir a la nación trasandina entre 2015 y 2019, estuvo a la cabeza de Boca Juniors entre 1995 y 2007, una época dorada para el cuadro xeneize donde ganaron su última Copa Libertadores.

Finalmente, ya en Europa, se puede mencionar al italiano Silvio Berlusconi quien fue propietario del AC Milan entre 1986 y 2017 para luego llegar a ser Primer Ministro de la nación.