Querido, odiado e idolatrado, pero jamás ignorado. Durante sus 60 años de vida, una parte de la sociedad fue bastante dura con la figura de Eduardo Bonvallet, a quien, derechamente, lo trataban simplemente como un loco que hablaba de fútbol detrás de un micrófono. Sin embargo, ¿no es que, a veces, la locura se convierte en la manera más lúcida de entender nuestra realidad pelotera?

Un 18 de septiembre como hoy, pero del año 2015, los medios de comunicación se paralizaron para informar sobre la repentina muerte por suicidio de quien fuera futbolista, comentarista y entrenador de oficio, pero Gurú de profesión.

PUBLICIDAD

Ya han pasado 10 años desde aquel trágico día, toda una década que significó que Bonvallet no fuera visto, contemporáneamente, por las generaciones más jóvenes. Sin embargo, gracias a las redes sociales, sus ácidos y sarcásticos, pero interesantes comentarios, aún suenan fuerte, circulando de aquí para allá, sin parar, cual virus que, desde finales de los ochenta, sigue contagiando a un buen número de compatriotas para ayudar a cambiar su mentalidad conformista con simples triunfos morales, para convertirse en verdaderos protagonistas de una historia donde es válido soñar con lo imposible.

“Hagas lo que hagas, hazlo con pasión, viejo”

Cuando se piensa en Eduardo Bonvallet, casi por acto reflejo, se piensa en el legado comunicacional que dejó en nuestro país, tanto en radio, pero, principalmente, en la televisión, gracias a sus comentarios que rompían todo lo establecido hasta ese entonces.

PUBLICIDAD

El exfutbolista de la UC fue un hito comunicacional, y no solo en periodismo deportivo. Un estilo que se alejó de los paradigmas de sus antecesores.
Eduardo BonvalletEl exfutbolista de la UC fue un hito comunicacional, y no solo en periodismo deportivo. Un estilo que se alejó de los paradigmas de sus antecesores.

Hoy por hoy, gracias al boom de los streamers futboleros, es muy común navegar en TikTok y toparse con analistas que opinan sin filtro alguno sobre un equipo o un jugador en particular. Sin embargo, décadas atrás, el Gurú hacía lo mismo, pero en una conservadora, opaca y, por qué no decirlo, aburrida televisión.

Así mismo lo recuerda Cristián “Chico” Peñailillo, comunicador deportivo que compartió con Bonvallet y que, hasta el último de sus días, fue uno de sus colegas más cercanos. En conversación con En Cancha, confesó lo mucho que aprendió del “Bomba”, especialmente en materia de actitud profesional gracias a la capacidad que tenía de aleonar al resto.

PUBLICIDAD

“Lo que me llamó la atención, de inmediato, era la forma en que Eduardo se expresaba en el micrófono. Empezar a escuchar a alguien que hablaba de que había que cambiar la mentalidad del futbolista chileno, dejar de conformarse con poco y apostar a esta idea icónica que era ser campeón del mundo, empezó a penetrar mucho en la juventud de esa época”, comentó.

En esa misma línea, recalcó que Bonvallet era el dueño de “una voz muy potente, filuda, razón por la que llegaba a ser temido”, pero que también era capaz de emocionar con la misma fluidez, dando consejos como que “hagas lo que hagas, hazlo con pasión, viejo. No lo hagas solo porque tienes que hacerlo. Sea la profesión que tengas, sácate la mugre que después vas a conseguir tocar las estrellas, tocar el cielo”.

PUBLICIDAD

Del abucheo a la trascendencia

Por más que ahora se recuerde con cariño al Gurú, la cosa no siempre fue así. Famosos fueron los miles de anticuerpos que generó, por ejemplo, en la región de La Araucanía luego de que el exseleccionado nacional asumiera su primera y única experiencia como director técnico de Deportes Temuco en 2007.

Por más que su intención era, fiel a su estilo, sacar al equipo de la segunda división para después hacerlo pelear por el campeonato de primera y luego clasificar a Copa Libertadores, los resultados fueron todo lo contrario: Tuvo más partidos perdidos que ganados, menos goles a favor que los que le anotaron, e incluso problemas con sus dirigidos, a quienes obligó a cortarse el pelo para poder jugar en su equipo.

PUBLICIDAD

Sin duda, una mancha en su carrera, pero que no fue capaz de opacar su legado comunicacional. De hecho, en esa misma década del 2000, el “Bomba” comenzó a potenciar su rol como ícono pop gracias, entre otras cosas, a la masificación de los comentarios que hacía en su programa “Bonvallet con todo” de TVO, en los “Top 5” y “Grandes Pensadores” de Caiga Quien Caiga de Mega.

El recordado mundialista con Chile en 1982 con la camiseta de FOrt Lauderdale Strikers.
Eduardo BonvalletEl recordado mundialista con Chile en 1982 con la camiseta de FOrt Lauderdale Strikers.

Un Gurú que forjó leones

Desde 2014, Rainiero Guerrero ejerce como director de Radio Futuro, la emisora más importante en lo que a rock se refiere en Chile. No obstante, previo a contar con aquella responsabilidad, fue un practicante que comenzó a armarse con Eduardo Bonvallet como compañero de trabajo en el área de deportes de Radio W.

“Compartimos entre el 2004 y 2006. Me tocó interactuar con él al aire, lo cual era bien intimidante, pero había que salir adelante, uno no se podía quedar pegado. Fue muy motivante dar los primeros pasos junto a él, se portó bastante bien. A todos los que hicimos práctica nos trató estupendo, incluso nos incorporaba en actividades extraprogramáticas”, recordó Guerrero en conversación con En Cancha. El periodista también reconoció el legado de uno de sus tutores en lo que “desordenar” el periodismo deportivo se refiere.

PUBLICIDAD

Del mismo modo, pero con un relato mucho más fuerte, para el ya citado Cristián Peñailillo, Bonvallet “fue para mí como un segundo padre, porque yo llegué a trabajar con él siendo un cabro joven, que tenía un montón de ripios, que no sabía ni siquiera dónde estaba… y así yo fui aprendiendo, desde aspectos disciplinarios, pero también a sentarse frente al micrófono”.

“Él siempre estaba preparado para hablar y uno, que estaba a su lado, también tenía que tener pelotas. Había que tener huevos para estar junto a Eduardo Bonvallet porque uno sabía que iban a llegar retos e incluso amenazas”, puntualizó.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña