Uno de los jugadores extranjeros que ha sorprendido en el Campeonato Nacional esta temporada ha sido el venezolano Luis Guerra, delantero de Deportes Limache, quien llegó hace 5 años a Chile y ha vivido en carne propia los desafíos de adaptarse a una liga distinta y a un entorno cultural nuevo.

En conversación con En Cancha, el atacante repasó su experiencia en Chile, comparó las características del fútbol de ambos países y compartió su mirada sobre la evolución que ha tenido la disciplina en Venezuela.

PUBLICIDAD

Además, abordó un tema clave: la integración social de la comunidad venezolana en Chile, una de las colectividades migrantes más numerosas en los últimos años.

- Hace mucho tiempo llegaste a Chile, ¿Cómo valoras en general tu experiencia en el país?

PUBLICIDAD

Es un periodo de aprendizaje, de verdad que me costó los dos primeros años adaptarme, pero ya después entendí la dinámica del fútbol chileno. Comprendí como había que entrenarte, como había que jugar los partidos y la verdad que me siento como en casa. Verdad que en todos los partidos me los disfruto porque de verdad que es una competencia muy entretenida y de verdad que evalúo como una experiencia muy positiva.

Liderados por Lucas Cepeda: estos son los 10 jugadores más costosos del fútbol chilenoLee tambiénLiderados por Lucas Cepeda: estos son los 10 jugadores más costosos del fútbol chileno

- ¿Qué diferencias rescatarías entre el fútbol venezolano y el chileno?

PUBLICIDAD

Yo creo que el tema de la dinámica. El fútbol chileno en cuanto a la intensidad es un poco más más alta. El tema también del estado de las canchas. Cancha muy rápida, húmeda, en Venezuela las canchas son un poco más seca. En el juego, yo creo que la dinámica marca la diferencia entre ambas ligas.

- ¿En ese sentido, cómo describirías al fútbol venezolano?

PUBLICIDAD

Es diferente al fútbol chileno. Acá no te da para jugar caminando, tienes que entrenar fuerte, tiene que estar bien físicamente, porque como te digo, la dinámica en Chile es muy intensa. Entonces eso te sube el nivel en cada partido. Yo creo que que ya en Venezuela estamos en buen nivel de talento, eso ya lo tenemos, solo hay que pulir eso, pequeños detalles en la preparación.

- ¿Cómo ves el momento del fútbol de Venezuela? Estuvieron muy cerca de ir al repechaje mundialista...

PUBLICIDAD

Sí, bueno, en Venezuela el fútbol va creciendo, va creciendo cada día más. Va mejorando el tema de las canchas, que es algo fundamental allá, el tema también de que los equipos estén al día con el tema del pago, que también como venezolanos durante muchos años hemos sufrido eso y de verdad que ahora he hablado con colegas y se está mejorando en ese tipo de cosas y yo creo que esa es la base para que la industria crezca.

Luis Guerra en la victoria de los Tomateros ante Colo Colo.
Deportes Limache.Luis Guerra en la victoria de los Tomateros ante Colo Colo.

La integración venezolana a Chile

Fuera de la cancha, la migración venezolana ha transformado la vida cotidiana en Chile. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la comunidad venezolana es la más numerosa del país, superando el millón de personas.

Este fenómeno ha generado un proceso de integración cultural que se expresa en la gastronomía, el comercio y, como en el caso de Guerra, en el deporte.

PUBLICIDAD

- ¿En Chile se siente más fácil la adaptación por una persona venezolana en un país con muchos compatriotas?

Sí, claro, sin duda alguna, para nosotros es bueno que haya muchos inmigrantes que también haya colegas de Venezuela en el fútbol, te hace sentir más cómodo y acompañado.

Yo puedo puedo ir a Santiago y tengo amigos venezolanos, tengo amigos en Viña, tengo amigos en Calera, porque de verdad que muchos inmigrantes venezolanos están aquí. Todos buscamos una oportunidad para poder salir adelante. Yo personalmente estoy muy agradecido con en Chile por como nos han recibido.

PUBLICIDAD

- ¿Sientes que la cultura venezolana se ha ido introducido en Chile?

Sí, sin duda alguna, sin duda alguna. Tenemos muchos locales de comida venezolana, que nos hace mantener la tradición, se pueden mantener algunos hábitos que cuando saliste de tu país pensaste que no volverías a tener. Toca disfrutarlo y también te permite no extrañar tanto el país que pronto esperamos visitar.

- ¿Has sentido algún tipo de discriminación como venezolano?

No, sin duda alguna conmigo y mi familia la gente se ha portado muy bien. De verdad, como venezolano que estoy muy agradecido por como me han tratado. Me han tratado de la mejor manera y nunca he sentido ningún tipo de de racismo en ninguna cancha, en ningún momento. Siempre es un apoyo positivo y de verdad que por esa parte estoy muy agradecido porque de verdad que me he sentido muy feliz por el trato en Chile.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña