Se podría pensar que en sus más de 30 años relatando fútbol, Alejandro Lorca ya lo ha hecho todo. Sin embargo, el comentarista deportivo aún tiene muchos sueños y esperanzas deportivas que le gustaría narrar desde las cabinas de transmisión.

En conversación con En Cancha, el profesional confesó que le gustaría comenzar a tomar un mayor protagonismo en materia de relatar partidos, ya sea ser el encargado de transmitir la acción de finales de copas internacionales o, incluso, las eliminatorias de la Selección Chilena en televisión, luego de haberlo hecho en radio como parte del equipo de Agricultura.

PUBLICIDAD

Lee tambiénCarl Felgueras, elegido mejor relator joven de Chile: “Para mí este es el inicio, quiero llegar a las grandes ligas y que mi carrera tome ascenso”

Sin embargo, respecto a esto último, el mismo Lorca confesó que el último proceso clasificatorio le pareció una verdadera tortura debido al mal rendimiento colectivo de La Roja, algo que atribuyó a una carencia estructural que afecta al equipo de todos, y donde el Presidente de la ANFP, Pablo Milad, tiene responsabilidades.

Alejandro LorcaEl comentarista deportivo habló sobre los partidos que le gustaría relatar.

Alejandro Lorca: Desde sus anhelos profesionales hasta su crítica al manejo del fútbol chileno

-Desde afuera de la cancha, y principalmente por tus más de 30 años de carrera, uno te ve como una figura ya consagrada, pero, ¿hay algo que aún no hayas hecho y que te gustaría hacer, en materia de relato deportivo?

PUBLICIDAD

¡Sin duda, a pesar de que ya tengo mis años! Yo la he peleado harto en esto del relato. En todos los medios donde he estado, lo mío ha sido perseverancia, constancia, ya sea en tele o en las distintas radios. Siempre he partido desde atrás, ganándome los espacios a pulsos para poder ser considerado en determinados partidos. Por ejemplo, hasta hace muy poco, Claudio Palma hacía todos los Clásicos y partidos relevantes. En ese sentido, me encantaría poder alternar ahora y hacer esos compromisos más seguidos. También me encantaría hacer una final de Copa Libertadores con un equipo chileno, idealmente con la U.

-Me imagino que con la Selección pasa lo mismo…

Me encantaría tener la opción de hacer la Selección, pero una que nos dé réditos porque, por ejemplo, gran parte del proceso de esta Eliminatoria la relaté para Radio Agricultura, ¡pero fue una tortura!

PUBLICIDAD

-Sobre eso mismo, ¿has visto algún jugador que te dé esa esperanza de que puede existir un buen recambio en La Roja?

Creo que hay buenos jugadores y material como para intentar hacer algo distinto. Tengo la certeza de que Chile no es el peor equipo de Sudamérica, por más que la tabla de posiciones así lo indica. Yo creo que ese décimo lugar obedece a muchas causas que anteceden, incluso, a los propios jugadores. Yo creo que aquí hay una carencia estructural del fútbol chileno que es muy compleja de analizar.

-¿Cómo así?

Partimos con un consejo de presidentes que no hace bien las cosas, que no establece las normas adecuadas, con presidentes de clubes que están vinculados a los representantes. Tú ves, por ejemplo, que hoy no tenemos ningún centrodelantero, porque es mucho más fácil recurrir a un representante que te dice que, por menos plata, te puede traer dos argentinos de nivel medio que después pueden venderse para recuperar o ganar plata. Eso es muy grave porque están atentando contra uno de los principios básicos de un fútbol como el nuestro que, por naturaleza, es productor y exportador. Entonces, cuando te transformas solo en un importador de jugadores, tu fútbol decae.

-Ahí también se toca el tema de las inferiores…

Hoy por hoy, ¿cuánto se invierte en divisiones inferiores? Nada de nada. ¿Qué campeonatos de divisiones inferiores tenemos? Yo recuerdo que cuando llegué al canal, teníamos un producto maravilloso que era el Fútbol Joven. Se daba todos los sábados hasta el mediodía, pero lo perdimos. ¿Cómo va a ser posible que el canal del fútbol chileno, TNT, no tenga ese producto que servía, entre otras cosas, para ir conociendo a las futuras generaciones y para darle otro realce a la competencia de juveniles?

-¿Quisieras referirte a los directores técnicos?

Como dije, no somos los últimos, pero tampoco somos ni tenemos la Generación Dorada que se nos fue, así como tampoco tenemos los técnicos que desarrollaron a esa Selección. No está José Sulantay; no está, lamentablemente, Marcelo Bielsa, quien fue piedra angular en el proceso; y tampoco está Jorge Sampaoli que pulió, futbolísticamente, el sistema del Loco. Yo creo que hay que partir de cero, con un técnico que dé una buena estructura en lo futbolístico, pero antes tenemos ordenar la casa. Tiene que haber un consejo de presidente que no mire los intereses particulares de cada equipo, sino que vea el bien de la actividad. Hay que elegir un Presidente de la ANFP que se la juegue con campeonatos serios. No es necesario crear más campeonatos para tener más fútbol.

Alejandro LorcaEl relator deportivo se refirió al presente del fútbol chileno.

El rol de Pablo Milad en el fútbol chileno

-¿Sientes que ha existido una falta de autocrítica por parte de Pablo Milad al respecto?

Yo creo que Milad es un tipo muy bien intencionado, algo lo he conocido, pero se ha equivocado, y se ha equivocado mucho. Ha sido un dirigente casi ausente y eso no puede ser. En periodos de crisis, tú tienes que estar al frente, tienes que proponer soluciones. Respecto al tema de la violencia, comparto con él en sentido de que se escapa a los parámetros propios del fútbol y que es un fenómeno social, totalmente de acuerdo, pero finalmente nos toca la violencia de esta horda delincuencial que se infiltró en los estadios y los convirtió en su foco favorito para ir a mostrar sus bajas pasiones.

Por lo mismo, se tiene que ser más proactivos. Es el fútbol el que tiene que ir a golpear las puertas de los políticos y decir “hagamos de esto un problema, no del gobierno de Gabriel Boric, Sebastián Piñera o Michelle Bachelet, sino que un problema de Estado”, tal como lo trataron los ingleses, que finalmente cortaron la violencia. Yo no pretendo que nuestra liga sea como la Premier League, pero sí que vuelva a ser lo que yo viví hasta los años 90: una liga linda donde tú podías ir al estadio con tu camiseta y, a lo más, te exponías a que te agarraran a chuchadas, perdonando mi francés. Era lo más grave que te podía pasar. Ahora, las vidas corren peligro.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña