Este sábado 27 de septiembre, la cantante nacional Shirel protagonizará el show de apertura del Mundial Sub 20 que se desarrollará en nuestro país y que la tiene a ella como su voz oficial.

Aquello porque la artista es la autora de El Alma en la Cancha (olé, olé, olé), la canción oficial del certamen que está llena del ritmo, pasión y energía que se le pide a un himno mundialista.

PUBLICIDAD

En esta misma línea, Shirel conversó con En Cancha para hablar tanto de los procesos creativos detrás de esta composición, pero también de los lindos momentos que ha vivido gracias al fútbol.

Shirel: La gran alegría que le dio el fútbol

Al ser consultada por su mayor alegría relacionada con el fútbol, Shirel recordó el día en que la Selección Chilena ganó su segunda Copa América en 2016. En aquel momento, una adolescente Nicole Davidovich, su verdadero nombre, no podía más, tanto por emoción como adrenalina.

PUBLICIDAD

“Me acuerdo perfecto que yo estaba con mis amigas. En ese entonces tenía 14 o 15 años, y en plena celebración nos pusimos de acuerdo para ir a celebrar a Plaza Italia”, comenzó recordando la artista. No obstante, debido a la corta edad que tenía tanto ella como sus cercanas, no pudieron contar con el permiso de los padres, es decir, la ley primordial que uno tenía a esa edad.

Sin embargo, las ganas de festejar la Copa América Centenario fueron mucho más. “Nos escapamos, fuimos igual, y fue un momento tan mágico y adrenalínico, con tanta celebración. Además, como también estuvo marcado por haber hecho una travesura con mis compañeras, fue un momento que me quedó súper marcado”, continuó.

PUBLICIDAD

Shirel, cantante chilena que interpreta la canción oficial del Mundial Sub 20
Shirel, cantante chilena que interpreta la canción oficial del Mundial Sub 20Shirel, cantante chilena que interpreta la canción oficial del Mundial Sub 20

Incluso, Shirel aprovechó de comparar ese pasaje de su vida con los que, años después, fue descubriendo al dedicarse a la música. “Aquel instante lo llevo para siempre porque ahí sentí lo mismo que, tiempo después, me pudo enseñar la música cuando conecté con ella: la conectividad, lo mágico que resulta cuando todos están concentrados en una única cosa, o celebrando por una gran razón. Siento que tanto el fútbol como la música generan un poder demasiado impresionante, y esa magia, esa energía colectiva, fue una de las grandes razones por las que soy cantante", comentó.

En esta misma línea, la compositora también aprovechó de recordar las primeras veces que pudo ir a las canchas. “Tengo demasiada gente muy futbolera en mi vida y que han estado siempre ahí. A La Roja la he ido a ver muchas veces porque me encanta esa energía de celebración, la misma que encuentras tanto en los estadios y conciertos”, expresó.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña