Diego Olmos, técnico en gestión logística de 32 años y dueño de una Pyme de transporte, denunció haber sido expulsado del Estadio Nacional durante el partido entre Chile y Nueva Zelanda en el Mundial Sub 20, tras desplegar un lienzo y banderas en apoyo al pueblo palestino.

El manifestante, perteneciente a la corporación Católica para su Gente, habló con En Cancha y explicó que su acción fue pacífica y que buscaba visibilizar el mensaje “No más genocidio en Gaza”. Sin embargo, asegura que la respuesta de los guardias fue desmedida.

PUBLICIDAD

“Cuando los guardias y el supuesto representante de la FIFA se acercaron, nos dijeron que el lienzo y la bandera no podían estar ahí porque salían en el tiro de cámara. Les dijimos que bajaríamos el lienzo, pero que seguiríamos con las banderas, porque no estábamos generando violencia ni interrumpiendo el partido. Fue ahí cuando los guardias comenzaron a empujarnos y a intentar quitarnos todo de manera violenta, con golpes y tironeos”, expresó.

Derecho de admisión y acciones legales

También reconoció que, aunque tenía claro que su acción podía generar consecuencias —considerando que el reglamento disciplinario de la FIFA prohíbe expresamente cualquier mensaje político e instruye a los organizadores a impedirlos dentro del estadio— decidió llevarla a cabo.

PUBLICIDAD

“Éramos conscientes de que nuestra manifestación podía incomodar, pero nunca imaginamos que sería reprimida de esa manera. Esto demuestra que la sanción no responde a motivos de seguridad deportiva, sino a una censura política. El fútbol es un deporte que trasciende fronteras, pero también un espacio donde los poderosos deciden qué mensajes pueden expresarse y cuáles deben ser silenciados”, afirmó.

Por la Corporación Católica para su Gente.
Lienzo desplegado en el Mundial Sub 20.Por la Corporación Católica para su Gente.

El joven relató que en ningún momento se le informó que recibiría un castigo de derecho de admisión. Según cuenta, solo le comunicaron que se trataba de una “orden de la FIFA y del organizador local”. Actualmente, fue citado a Fiscalía para el 15 de octubre y evalúa acciones legales mientras recopila videos de lo sucedido.

PUBLICIDAD

“No fue seguridad, fue censura política”

Para el hincha, la medida responde más a una decisión política que a razones de seguridad: “Duele ver la censura a un mensaje de derechos humanos, mientras otros intereses comerciales o políticos sí son tolerados en el fútbol”.

El joven también defendió la legitimidad de su protesta dentro de un estadio de fútbol: “El fútbol es parte de la vida social y de la identidad de los pueblos. Siempre ha sido un espacio de luchas: contra el racismo, contra las dictaduras, contra la opresión. Levantar la bandera palestina en un estadio no es ajeno al deporte, es darle dignidad al fútbol como canal de causas justas”.

PUBLICIDAD

Finalmente, afirmó que volvería a realizar la acción pese al castigo recibido: “A quienes dicen que el fútbol debe ser solo fútbol, no entienden nada. El fútbol es un espejo de la sociedad. Yo volvería a hacerlo, porque no son solo 22 jugadores corriendo detrás de una pelota; en todos los estadios del mundo debe haber espacio para levantar la bandera de Palestina”.

“Estamos evaluando si seguir o no con estas manifestaciones en los próximos partidos del Mundial”

Jorge Villavicencio, presidente de Católica para su Gente, explicó en charla con En Cancha los motivos que llevaron a su organización a desplegar banderas y un lienzo en apoyo al pueblo palestino.

PUBLICIDAD

“Asumimos esta manifestación, apenas salieron las entradas para el Mundial, porque los precios populares permitieron que muchos de nuestra corporación accedieran al estadio. Desde hace años venimos visibilizando la causa palestina en el fútbol, especialmente en duelos contra Palestino”, señaló.

El dirigente recordó que el lienzo utilizado ya había aparecido en un Clásico Universitario de 2023 y en otros partidos del fútbol chileno. “Ya habíamos llevado este lienzo a Coquimbo y negociamos con el jefe de seguridad de Cruzados para que no nos quitaran el lienzo y no nos pusieran derecho de admisión. Esta vez, al tratarse de un evento FIFA, sabíamos que era un escenario único para expresar nuestra postura”, indicó.

Finalmente, dijo: “Estamos evaluando si seguir o no con estas manifestaciones en los próximos partidos del Mundial, porque tienen consecuencias. Ayer un compañero fue expulsado y recibió derecho de admisión, y no podemos exponernos continuamente a ese tipo de maltrato. De todas formas, llamamos a la gente a solidarizar y llevar su bandera de Palestina a los estadios”.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña