
Las divisiones inferiores son un periodo largo donde los profesionales dan sus primeros pasos y terminan formándose como deportistas. Y si bien este es el paso previo a formar parte de un primer equipo, hay un alto porcentaje de jugadores que ponen fin a su carrera antes de dar el salto al profesionalismo.
En Colo Colo existen cientos o miles de estos casos, y si bien muchos ansían volver en un futuro, pocos lo consiguen. Un ex cadete que logró volver al club fue Guillermo Maluenda, ex puntero del fútbol joven del Cacique que colgó los botines y hoy vuelve como jugador de FIFA.

Guillermo Maluenda vuelve a Colo Colo
Llegó al club en 2016, siendo compañero de generación y amigo de futbolistas como Vicente Pizarro, Alexander Oroz o Luciano Arriagada, pero dejó la institución en 2020 y hoy, después de cinco años, se convirtió en miembro de Colo Colo eSports, siendo el representante del club en el videojuego FIFA para la temporada 2026.
Para introducirnos al mundo de los eSports y conversar sobre su retorno al club, Guillermo Maluenda conversó con En Cancha, donde valoró volver al club que lo formó como deportista durante su adolescencia.
Lee también:“En Colo Colo me dijeron que no podía jugar más al fútbol y se me vino el mundo abajo; pensé en tomar la peor decisión″- ¿Cómo tomas este retorno al club que te formó como futbolista?
Es un lindo desafío. Como persona, haber estado antes y tener amigos en el plantel profesional, que ellos mismos se alegren de mi logro, es muy gratificante. Uno siempre busca llegar al mejor club y que justo sea Colo Colo, que a mí me ha dado mucho, entonces muy feliz de estar aquí.
- ¿Cómo comenzó tu aventura por el mundo de los eSports?
He jugado FIFA toda mi vida, pero en la pandemia le di un vuelco más profesional, dándome cuenta que existía un juego competitivo.
En ese tiempo estaba en La Serena y como no estábamos entrenando, me meto en esto. Ahí, el primer torneo importante que gané fue uno de Red Bull, ganándoselo a gente que era profesional. Ahí me hablaron de Palestino y comenzó mi carrera. Fue de cero a 100 en menos de tres meses.
- ¿Cuál ha sido tu más grande experiencia en estos años jugando deportes electrónicos?
Lo más importante en estos cinco años fue ganar dos veces la liga chilena; en 2021 y 2024 y en experiencia, ir a un torneo en Rusia. Fue un viaje de 35 horas y allá combiné el mundo digital con fútbol 5. Una experiencia que jamás pensé experimentar.
- Eres fiel reflejo de que se puede hacer carrera con esto...
No es algo tan reconocido en Sudamérica, pero internacionalmente es muy grande, mueve mucha plata. No todos saben que existen viajes por jugar y que se le puede dar una profesionalización a este mundo.
Yo era una persona que jugaba normalmente y de un día para otro me di cuenta de que podía dedicarme a esto.
Ahora, defendiendo nuevamente los colores de Colo Colo, Guillermo Maluenda se preparará para representar al club en la primera edición de la eCopa Chile y después, en febrero, una vez finalicen las competencias internacionales, comenzará la eLiga de Primera.

La carrera futbolística de Guillermo Maluenda
- ¿Cómo fue tu llegada a Colo Colo?
Yo llego a comienzos del año 2016 y jugué por el club hasta 2020. Jugué el torneo nacional de ANFA por la Región de Coquimbo y ahí Lizardo Garrido con Carlos González me ven jugar y me dicen que vaya a una prueba de dos semanas a Santiago. A fines de febrero de ese año me dicen que quedé. Un viernes me llaman y me dicen que desde el domingo me tengo que ir a Casa Alba.
- ¿Hoy sigues ligado al fútbol de alguna manera?
Me reencontré con Luis Pérez (entrenador en la Sub 15). Cuando estaba en la Sub-19, me ofrece entrar a estudiar becado al DUOC, siempre que no sea citado por Colo Colo y dije que no estaba seguro de seguir en Santiago.
En 2022 lo vuelvo a llamar para preguntarle si la oferta seguirá en pie. Entré a estudiar y ahora estoy becado por jugar en la selección de DUOC, en el último semestre de Ingeniería en Gestión Logística.
- ¿Te quedó el bichito de haber podido debutar en Primera División?
Si tú me preguntas a día de hoy, hay noches que pienso en que no tuve que haber tirado la toalla en 2021. Pude haber dado más, pero decidí estudiar en vez de dar la vuelta larga.







