Durante estas jornadas se han revelado nuevos antecedentes sobre cómo operaba la red de sobornos en el FIFA Gate, el caso que hizo caer a muchos dirigentes sudamericanos, entre los que se destacó el chileno Sergio Jadue.

  • Te podría interesar: [VIDEO] ¡Qué golazo! Futbolista mexicano sorprendió con una gran chilena en casa

El expresidente de la ANFP, según el sitio Infobae, era uno de los dirigentes que recibía los sobornos por parte de Full Play, empresa que junto a Traffic y TyC conformaban Datisa desde 2013 y es sindicada como la responsable de los pagos de sobornos para obtener los derechos de la Copa América, en sus ediciones del 2015, 2019 y 2023, sumándose la Copa Centenario 2016.

Además, el medio citado reveló que no son solo dos pagos por 1.5 millones de dólares los que habría recibido, sino que más bien de tres abonos por el monto y que entre el 21 de enero del 2015 y el 20 de febrero del 2015 se ejecutaron 15 pagos por 4.833.500 dólares a dirigentes sudamericanos, entre los que se incluye a Sergio Jadue.

Otros antecedentes de la investigación señalan que se usaba como via para el pago de cantidades millonarias al banco israelí Hapoalim, el que deberá pagar alrededor de 30 millones de dólares por el “uso de cuentas de sus sucursales en Estados Unidos, Suiza y Uruguay para pagar sobornos de la empresa 'Full Play' a varios ex dirigentes de la Conmebol”.

También, el medio citado señaló que "aparecen sus sucursales en muchos de los montos transferidos a los distintos dirigentes del fútbol sudamericano y hasta el nombre de fantasía de sus empresas, desde las que cobraban sumas de cientos de miles de dólares"

Final de chilenos: A 20 años del primer título de Fernando González en Orlando

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña