Faltan siete días para que finalicen los XIX Juegos Panamericanos. En los siete días iniciales del evento continental, en el medallero general Chile ha ocupado los lugares 10°, 6°, 5° (por fantásticos tres días) y el domingo 29 bajamos a la casilla 7ª.
Los 5 oros ya ganados son muy importantes, pero claramente insuficientes para estar tranquilos. Eso se refleja en los rostros y análisis de la dirigencia nacional, pero aún se mantiene la esperanza de igualar los resultados de hace cuatro años en Lima.
De hecho, los cálculos iniciales indicaban que a estas alturas del torneo, Chile tendría que haber capturado 10 medallas de oro, pero se perdieron 5: Mountain Bike varones, Voleibol Playa varones, Tenis Mixto, Remo Doble damas, Remo 4 varones. Y esas medallas perdidas no han podido ser reemplazadas por otros primeros lugares.
¿Qué sucederá entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre en el medallero?
En lo que resta del campeonato multideportivo, habrá medallas en juego en 29 deportes. Tomando en cuenta el historial deportivo por país y cómo se encuentran hoy las delegaciones, Chile tiene posibilidades, pero no está asegurado, de lograr medalla de oro en 8 deportes. Si se logra ese cálculo, se empataría el medallero dorado de Lima. De lo contrario, existe la posibilidad de bajar de posiciones.
¿Por qué pasaría esta situación? La razón es que, en la primera mitad del evento, Argentina, Cuba, República Dominicana y Venezuela tuvieron resultados muy por debajo de lo que aspiraban, pero tomando en cuenta lo que resta, esos países están remontando y debido a eso, entre el sábado 27 y el domingo 28 aumentaron sus oros y algunos de ellos sobrepasaron a Chile que está sin poder superar las 5 doradas desde el jueves 25.
Para Chile, los deportes que podrían estar más cerca de obtener al menos un oro son: Atletismo, Canotaje, Tenis de Mesa, Golf, Kárate, Judo, Lucha y Patín Carrera. De éstos, el Tenis de Mesa y el Kárate podrían aportar más de una dorada.
A no perder la esperanza. Como hemos indicado anteriormente, Lima 2019 ha sido lo mejor para Chile en los últimos 60 años. Las estadísticas indican que como locales se debiera mejorar. Si eso no ocurre, tendrán que ser sinceros los dirigentes y autoridades (incluyendo las federaciones) para reconocer lo sucedido, mejorar los procesos, aprovechar bien los recintos que está dejando Santiago 2023 y mantener el relevante y masivo apoyo ciudadano que ha habido durante el desarrollo de los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.