Cuando las 41 delegaciones de América y sus 6 mil atletas ingresen en la noche del 20 al Coliseo del Estadio Nacional, ellos serán los protagonistas de la apertura y desarrollo de los XIX Juegos Panamericanos Santiago 2023. Este histórico recinto de 88 años tiene un antes y un después.

Desde 1938 se han hilvanado cientos de hitos en el recinto de Ñuñoa. Unos deportivos, como el Mundial de Fútbol de 1962; otros con dolor, como en 1973, al ser campo de prisioneros, tortura y muerte; también ha habido alegría, como en 1990, cuando se ganó la democracia y en un masivo acto el Presidente Patricio Aylwin convocó a la unidad de Chile; también ha habido ritos religiosos o artístico-culturales: estuvo el Papa Juan Pablo Segundo en 1987 y Rod Stewart abrió en 1989 los conciertos multitudinarios.

Hoy, al inaugurarse en el Estadio Nacional los juegos deportivos de América y encenderse el fuego panamericano, que partió hace tres semanas en la azteca Teotihuacán y ha recorrido Chile, desde Visviri a Rapa Nui, y llegando hasta Puerto Toro en el extremo sur, estaremos viviendo un acto de purificación. Es un regalo del deporte que, además, ha permitido renovar un espacio de 66 hectáreas creando un parque recreativo y deportivo con 9 instalaciones nuevas y modernizando otras 5.

Este legado se ilumina hoy en la Torre de la Memoria, al sur del Coliseo, un estanque de agua sin uso, que hoy luce renovado por la obra del muralista nacional Alejandro ‘Mono’ González. Los ojos y el colorido de la mujer que él plasmó, mirando hacia la nortina avenida Grecia, ojos que buscaban sin respuesta a sus familiares, sin duda cuidarán el “nuevo” Estadio Nacional.

Será el eje de las disciplinas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Parque Estadio Nacional.Será el eje de las disciplinas de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

Extensos reportajes con una mirada crítico-constructiva por sus costos y atrasos, han dado cuenta de las nuevas y renovadas obras en el Estadio Nacional. Cerca de $ 250.000 millones de pesos (US$250 millones de dólares) se han invertido en ellas. Entre otras, el complejo de piscinas, los centros para deportes paralímpicos, deportes de contacto, deportes de raquetas, las canchas de Hockey Césped, el renovado Court de Tenis Anita Lizana o el estadio de Atletismo Mario Recordón.

Estos espacios muestran hoy un Estadio Nacional renovado y usando tecnologías de última generación. Luego de los Juegos Santiago 2023, el desafío será mantener esta infraestructura en forma eficiente, tanto para el deporte masivo como para el alto rendimiento. Obras de alta calidad como las actuales no se condicen con una mantención basada en tener limpios los espacios. Se requerirá un modelo de gestión moderno, con usos constantes para el deporte, la recreación y la cultura. Un modelo como el requerido nunca se ha aplicado en Chile con planificación y planes estratégicos. El Estado o el que corresponda, debe estar a la altura de las circunstancias.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña