Columna de Danilo Díaz: el Ascenso busca finalistas

“La ausencia de público, por la sanción de la ANFP a los hinchas iquiqueño luego de los incidentes frente a Wanderers, suena a hándicap para Antofagasta. Sin embargo, el discreto rendimiento en casa de los Dragones, a quienes les costó convivir con la presión de jugar con una multitud, podría favorecerlos. No habrá murmullos y gritos de reprobación”.

Santiago Wanderers vs Deportes Temuco. buscarán un cupo en la final de la Liguilla de Ascenso de Primera B. (SEBASTIAN CISTERNAS/PHOTOSPORT/SEBASTIAN CISTERNAS/PHOTOSPORT)

A partir de las 18 horas de este domingo, dos partidos remecen el torneo de Primera B del fútbol local. Deportes Iquique y Deportes Antofagasta jugarán en el “Tierra de Campeones” mientras Santiago Wanderers espera a Deportes Temuco en el “Elías Figueroa”.

En el duelo nortino, la ida dejó una sensación amarga en Antofagasta. Los “Pumas” ganaban con claridad 2-0, pero se equivocaron en el fondo, no marcaron con la rigurosidad y lo pagaron caro. Sobre todo en el empate, cuando Bruno Pérez quiso salir jugando en zona de riesgo.

Iquique se llevó un gran botín casi sin patear al arco ante la inseguridad de un rival que no gana hace ocho fechas. La buena noticia en los Dragones es que Miguel Ponce dispondrá de sus volantes Diego Orellana y Leandro Navarro. Una dupla con oficio, a partir del ida y vuelta de Orellana y la pegada de Navarro, que regala equilibrio en la recuperación.

Los celestes se vieron carentes de competencia en el pleito de ida, luego de estar inactivos desde el 15 de octubre, cuando terminó la fase regular del Ascenso. Los 90 minutos en la avenida Angamos sirvieron al conjunto de Miguel Ponce para retomar el ritmo y afrontar el cierre de la llave. La ausencia de público, por la sanción de la ANFP a los hinchas iquiqueño luego de los incidentes frente a Wanderers, suena a hándicap para Antofagasta. Sin embargo, el discreto rendimiento en casa de los Dragones, a quienes les costó convivir con la presión de jugar con una multitud, podría favorecerlos. No habrá murmullos y gritos de reprobación.

Antofagasta depende de la eficiencia de Rodrigo Contreras y Luis Guerra, claves en el ataque. Los dos fueron relevantes en el primer duelo. Las lesiones y suspensiones han golpeado al cuadro de John Armijo. Andrés Robles se hizo expulsar sobre el final del cotejo y Lukas Soza está suspendido por acumulación de tarjetas amarillas. En el lateral derecho, el CDA no tiene un reemplazante a la altura de Soza. Es uno de los desafíos de Armijo.

se repuso de la desventaja y rescató un buen empate en Antofagasta (foto: Deportes Iquique)
Deportes Iquiquese repuso de la desventaja y rescató un buen empate en Antofagasta (foto: Deportes Iquique)

Las semifinales se completan con Wanderers y Temuco. Los caturros sacaron ventaja en su visita al “Germán Becker”. Vencieron 3-2 en un partido en el que siempre impusieron sus términos, a partir de la dupla formada por Jorge Gatica (autor de dos goles) y Joaquín Pereyra, fieros en la contención, y la conducción de Marcelo Cañete. El volante argentino puso la pausa cuando correspondía y apuró con sus pases profundos para Lucas Cepeda y Juan Ignacio Duma. En ambos costados, el conjunto de Valparaíso hizo daño.

Con el apoyo de su gente y la ventaja en el marcador, el favoritismo corre por cuenta de la escuadra del uruguayo Francisco Palladino. Los porteños vencieron en sus últimos tres partidos en condición de local y no recibieron goles. Una prueba de suficiencia fue dar vuelta la llave con Unión San Felipe, luego de caer en el valle del Aconcagua.

Temuco la tiene brava. El uruguayo Román Cuello perdió a sus centrales titulares. Víctor González y Alan Alegre se lesionaron en la ida y reemplazarlos no será una tarea sencilla. Claudio Zamorano zafó en el tribunal de Disciplina de la ANFP y batallará en la mitad del campo junto a Alejandro Márquez. Si bien necesita imponerse por un gol para forzar la definición por penales, lo más probable es que los verdiblancos esperen en su zona e intenten salir rápido con el oriental Luis Acevedo y Fabián Núñez.

En una temporada espectacular, por la convocatoria, el Ascenso mantiene su magnetismo.