El Servicio Electoral (Servel) hizo un llamado a la ciudadanía a poner atención a la publicación de los datos electorales para el Plebiscito del próximo 25 de octubre, en donde se decidirá si se redacta una nueva Constitución.
- Te podría interesar: Retiro AFP: 94% que lo pidió ya lo tiene y Gobierno "se abre" a retiro para enfermos terminales.
En ese sentido, las dudas más frecuentes tienen relación con los
PUBLICIDAD
locales de votación, designación de vocales de mesa (y las excusas para no serlo) y si el voto es o no obligatorio
. Dudas que van en línea de la alta participación que se espera para el 25/O y que refrendó durante esta jornada la encuesta Criteria, que cifró la posible participación electoral en un 63%. Serán
PUBLICIDAD
14.791.476
personas las que estarán habilitadas para sufragar en nuestro país (
59.526
PUBLICIDAD
en el extranjero), por lo que se han dispuesto un aumento del 10% de locales de votación disponibles para sufragar, con lo que intentarán llegar a
1.531
en total. Si bien
votar en el Plebiscito no es una obligación
,
sí es trascendental para el devenir del país
. Especialmente si se considera que la Constitución
fija las normas y derechos básicos de una sociedad
y que en esta ocasión, sería
la primera vez en la historia del país que se podrá escribir de forma democrática
.
Cómo saber mi local de votación, mesa y si seré vocal de mesa para el Plebiscito
Según el calendario establecido por el Servel, el
próximo 3 de octubre
se conocerá el padrón final de los y las elegidas como vocales de mesa y los locales de votación para el Plebiscito 2020. Dicha información, estará disponible a través de la
y será comunicada también mediante una carta directa, indicando la fecha y hora en la que deberás presentarte en tu local de votación. Respecto al número de mesa, este se encuentra ya disponible en la información electoral que dispone Servel, la que puedes conocer accediendo desde el siguiente
[ enlaceabre en nueva pestaña ]
.
Qué excusas puedo dar para no ser vocal de mesa en el Plebiscito
Las causales, que están reguladas por ley, incluyen
estar ausente del país o encontrarse a más de 300 km del lugar de votación
, o donde las comunicaciones no sean expeditas. También, se
pueden excusar quienes cumplan labores en establecimientos hospitalarios
, desempeñen funciones que indique la
Ley 18.700
,
o si la mujer está en estado avanzado de embarazo.
Además, se agregó como causal, debido a la contingencia, que
quienes tengan arriba de 60 años, o simplemente posean una situación especial de discapacidad,
no pueden presentarse a ejercer su labor de vocal de mesa.
Estar la mujer en estado de embarazo o de puerperio dentro de las 6 semanas previas al parto y hasta 24 semanas siguientes a éste.
https://twitter.com/ServelChile/status/1311703686012383233
Plebiscito: Diferencias entre Convención Constitucional y Convención Mixta
Su número total dependerá del órgano que termine electo en el Plebiscito entre la Convención Constituyente y la Convención Mixta. Mientras que su dieta, establecida por la
ley de presupuestos 2021
, será de
$2,5 millones
de pesos mensuales mientras duren sus funciones. Para el caso de la
Convención Constituyente
,
serán 155 integrantes
y todos electos por la ciudadanía. Mientras que, para el caso de la
Convención Mixta
,
serán 172 integrantes en total
, de los cuales
86 serán electos por la ciudadanía y 86 serán actuales senadores y diputados del Congreso Nacional
. Otra de las diferencias es que
para el caso de la C. Mixta, los parlamentarios que participen mantendrán sus asignaciones ($9,5 millones mensuales) y podrán hacer uso de sus asesores, oficinas y realizar trabajo en sus distritos o circunscripciones
. En cuanto a paridad de género, la
Convención Constituyente garantiza que ningún género podrá tener superioridad numérica por sobre el otro. Es decir, serán 78 mujeres y 78 hombres
. En el caso de la
Convención Mixta, la paridad de género está garantizada solo para los miembros electos por la ciudadanía
. En otras palabras, podrán optar a
43 hombres y 43 mujeres
, mientras que el resto serán los actuales congresistas. Finalmente, sobre las inhabilidades para ejercer cargos públicos luego del proceso constituyente, en ambos casos
los miembros electos por la ciudadanía no podrán postularse en un periodo de un año
. Mientras que los
parlamentarios no tendrán inhabilidad y podrán postularse para un nuevo sin inconvenientes
.
También te podría interesar:
- Las diferencias entre vacunas contra el Covid que se prueban en Chile y quién puede ser voluntario.
- Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
- Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
- Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
- Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
- Retiro AFP 2.0: Revisa el saldo en tu cuenta y quién podría sacar otro 10%Presidenta del Senado a favor de un segundo retiro AFP: "Demuestra el fracaso del sistema previsional"
PUBLICIDAD