El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Sergio Micco, entregó este viernes un balance sobre las violaciones a derechos humanos que han ocurrido en Chile desde el estallido social del pasado 18 de octubre a la fecha. A casi un año del inicio de las masivas manifestaciones en nuestro país, el INDH sostuvo que hasta el 5 de octubre de este año, se han presentado 2.520 querellas por hechos de violación a los derechos humanos ocurridos entre el 18 de octubre de 2019 y el 18 de marzo de 2020.
- Te puede interesar: Alternativa al segundo retiro AFP: Gobierno se abre a un "autopréstamo" con fondos
La
PUBLICIDAD
mayoría de ellas están dirigidas a Carabineros (2.340),
mientras que las otras se desglosan entre el
PUBLICIDAD
Ejército (94), Policía de Investigaciones (34) y “otros” (49).
Del total, solo
31 han sido formalizadas
PUBLICIDAD
, alcanzado a
72 funcionarios imputados.
A nivel regional, la
Metropolitana lidera la lista con más querellas presentadas,
con 986 casos. La siguen el Biobío (248), Los Ríos (158), La Araucanía (156) y Coquimbo (139). Además, Micco detalló que
de las querellas, 1.730 corresponden a apremios ilegítimos,
460 a tortura, 101 a violencia innecesaria
, 81 contra particulares y 56 catalogadas como otras infracciones al código de justicia militar, entre otros. En relación a las víctimas, se constató que
existen 3.023 personas afectadas: 1.810 hombres, 621 mujeres, 336 niños y adolescentes, 132 niñas y adolescentes
, 124 otros, mientras que existieron
110 casos de lesión por trauma ocular, 21 por estallido de globo ocular y 32 de pérdida de visión por trauma ocular irreversible.
Debido a los reiterados hechos, Micco acusó que
en Chile ocurrieron "las más graves violaciones a los DD.HH desde el regreso a la democracia"
, asegurando que “el INDH, lo que considera fundamental
a partir de estas constataciones, gravísimas violaciones a los DDHH. actos que se repiten en el tiempo y espacio, es que no haya impunidad”.
“El Estado de
Chile tiene que recorrer estos cuatro caminos de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.
El empeño del instituto es que estas cuatro tareas se realicen,
y si no se realizan vamos a estar ante una situación gravísima porque el Estado de Chile no va a estar cumpliendo con sus compromisos nacionales e internacionales
”, complementó. Finalmente, Micco se refirió a la conmemoración de un año del estallido social, situación por la que se ha llamado a diferentes manifestaciones este domingo a lo largo del país. Ante ello, el director del INDH
hizo un llamado a Carabineros para respetar los protocolos, reiterando que debe existir una importante reforma a la institución debido a los reiterados casos de violación a los derechos humanos.
También te puede interesar:
- Bono Base Familiar: Consulta con tu rut cómo tenerlo y el monto a recibir
- Plebiscito: ¿Qué pasa con las personas que trabajan el 25 de octubre?
- Bono Clase Media: Senadores presentarán proyecto que busca "perdonazo"
- Segundo retiro AFP: ¿Quién podría hacerlo y la fecha que se maneja?
- Bono Dueña de Casa: Revisa los requisitos para obtenerlo y el monto a recibir
PUBLICIDAD