Plebiscito 2020: Además del Apruebo o Rechazo a la Constitución, ¿qué votaremos el 25 de octubre?

Los chilenos convocados a este plebiscito no sólo marcarán las opciones Apruebo o Rechazo, ya que habrá una segunda papeleta que consultará si el eventual cambio a la Carta Fundamental ser hará por medio de una convención constitucional o una asamblea constituyente. Aquí te señalamos la diferencia.

Si bien las campañas para este Plebiscito 2020 se han concentrado en las opciones Apruebo y Rechazo para cambiar o no la Constitución Política del país, hay dos alternativas más que los electores deberán considerar en ese mismo proceso electoral.

  • Te puede interesar: Bono Clase Media: Cómo devolver el dinero del bono de $500 mil

Ellas son la

Convención Constitucional

y

Convención Mixta

, términos que para algunos están claros pero que para la mayoría pueden llegar a ser confusos, y por eso aquí les explicamos en qué consisten.

Convención Mixta

Este mecanismo estará

conformado por 172 los integrantes: 86 parlamentarios del actual Congreso y 86 ciudadanos electos para este efecto

y apunta a

garantizar que las fuerzas políticas tengan representación al redactar la nueva Carta Magna

, aunque éstas deberán ser electas en otro proceso electoral.

La paridad de género se aplicará sólo para los integrantes electos por la ciudadanía. Es decir, habrán 43 ciudadanos y 43 ciudadanas electos por votación popular para cumplir este rol.

Existirán cupos especiales para integrantes de pueblos originarios.

Convención Constitucional

Respecto de esta alternativa,

ella implica que los 155 miembros que la integrarán serán electos por la ciudadanía el 11 de abril de 2021, para elaborar una nueva Constitución

, lo que conlleva que

podrán postularse a ella personas de diversos ámbitos del quehacer nacional.

Su composición será 100% paritaria

, esto es, ningún género podrá tener más de un

50% + 1

de la instancia. Vale decir, podrá haber un

máximo de 78 hombres o mujeres electos

. Adicionalmente,

se destinarán cupos especiales para pueblos originarios.

Redacción de la Nueva Constitución

En caso de que gane la opción Apruebo, ésta deberá ir acompañada de la

Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional,

según la que salga más votada, como mecanismo para su elaboración. Este trabajo tiene un

plazo establecido de entre 9 meses y 1 año

para presentar una

propuesta de Nueva Constitución que deberá ser aprobada por 2/3 del quórum

, y que después

será sometida a un nuevo referendo ratificatorio o de salida, donde el voto será obligatorio para que los chilenos la validen

.

También te puede interesar:

  • Ministro Figueroa: "No se abre ninguna escuela si no se dan las condiciones sanitarias"
  • Plebiscito 2020: Vocales de mesa sólo tienen tres días para excusarse del proceso
  • Plebiscito 2020: Entérate si eres vocal de mesa y dónde te toca votar
  • Carabineros niega que arrojaron a joven desde el Puente Pío Nono: "Intentaron detenerlo y la persona perdió el equilibrio"
  • Paulina Nin competirá en primarias de Chile Vamos por la alcaldía de Paine
  • [VIDEO] El momento exacto en que joven es arrojado al Río Mapocho