Plebiscito: ¿Qué se vota el próximo 25 de octubre?

El Plebiscito se llevará a cabo mediante estrictos protocolos sanitarios, con horarios diferidos para la tercera edad y para el cual ya se conoció el padrón electoral.

PUBLICIDAD
Plebiscito ciudadano en San Pedro de La Paz San Pedro de la Paz, 29 de septiembre 2019 Habitantes de la comuna votan en el plebiscito convocado por la municipalidad de San Pedro de la Paz sobre el futuro del humedal Los Batros, el cual es uno de los humedales m‡s intervenidos en el çrea Metropolitana de Concepci—n. Esteban Paredes / Aton Chile
PUBLICIDAD

El próximo 25 de octubre, la ciudadanía tendrá la posibilidad -por primera vez en su historia- de decidir si quiere o no redactar una nueva Constitución en democracia. Esta decisión se tomará mediante un Plebiscito, el que se realizará con estrictos protocolos sanitarios, horarios diferidos para tercera edad y con una alta participación, según se estima.

  • Te podría interesar: Pamela Jiles respondió a críticas de Beatriz Sánchez sobre segundo retiro AFP: "No falta quien atornilla al revés".

Por lo anterior, toma especial relevancia el saber

PUBLICIDAD

qué se va a votar el 25 de octubre y qué repercusiones tendría cada una de las decisiones

representadas con el Apruebo o Rechazo (una nueva Constitución).

PUBLICIDAD

Qué se vota el próximo 25 de octubre

Como se mencionó, el 25/O se votará si el país redacta una nueva Carta Magna. Esto, mediante las opciones Apruebo o Rechazo. Asimismo, se decidirá qué órgano redactará la Constitución en caso que gane el Apruebo. De acuerdo al texto Glosario Constituyente Abreviado de la Usach, la Constitución "es una ley considerada

'la madre de todas las leyes'

PUBLICIDAD

. Esto porque tiene

mayor jerarquía normativa

que las demás leyes y

orienta sus contenidos

. Establece los

derechos y deberes de las personas

, así como también

regula la organización y el funcionamiento de los poderes

públicos

. Su objetivo es

limitar el poder político

para garantizar el ejercicio de los derechos y las libertades de las personas". La actual Constitución que nos rige, fue creada durante la dictadura en el

año 1980

y redactar una nueva implicaría que esta deja de tener validez una vez que entre en vigencia, al igual que todas las leyes.

Qué implica votar Apruebo o Rechazo

Al votar por la opción Apruebo,

significa que estás de acuerdo con crear una nueva Constitución

. Al votar Rechazo,

significa que no estás de acuerdo con crear una nueva Constitución y se mantiene la actual

. Sin embargo, la votación del Apruebo o Rechazo viene secundada por el sufragio para

el órgano que redactará la Constitución en caso de ganar el Apruebo

. Estos son:

  • Convención Constituyente: Integrada por 155 personas, todas electas mediante sufragio universal por la ciudadanía. Este tendrá un carácter paritario, es decir, mujeres y hombres la compondrán en igual número y tendrá escaños reservados para pueblos originarios.
  • Convención Mixta: Integrada por 172 personas, de las cuales 86 son parlamentarios (senadores y diputados) en ejercicio y 86 personas electas por la ciudadanía mediante votación. La paridad de género solo se aplicará para los integrantes electos por sufragio universal, por tanto se garantiza que 43 ciudadanas y ciudadanos participarán del proceso en representación.

Para esta segunda elección

no influye si votaste Apruebo o Rechazo, ya que no es vinculante

y podrás sufragar igualmente independiente del voto inicial. Además, el órgano que termine mandatado para la redacción de la nueva Carta Magna

tendrá un plazo de 9 meses para hacerlo, prorrogable por una única vez hasta completar 12 meses (1 año)

. La elección de sus integrantes se realizará el

11 de abril próximo

.

También te podría interesar:

PUBLICIDAD