
Mientras científicos de todo el mundo están elaborando o probando diferentes vacunas contra el Covid-19, otros se esmeran por comprobar los efectos que el nocivo virus genera en los pacientes que se han contagiado como ha ocurrido en el aspecto neurológico y fisiológico de los pacientes.
- Te puede interesar: Plan Paso a Paso: ¿Qué comunas pasarán este lunes a Apertura Inicial?
Y es que estudios recientemente publicados muestran que la inteligencia disminuye y el cerebro puede presentar un envejecimiento de 10 años y también que el 80% de las personas hospitalizadas por coronavirus tienen déficit de vitamina D, según publica este domingo Qué Pasa.
Reducción de la inteligencia y envejecimiento cerebral
De todas las secuelas que el coronavirus puede dejar en el cuerpo de la persona que lo ha padecido, una de las más significativas es el daño que puede generar al cerebro, ya que
quienes sobreviven al virus sufren de un deterioro cognitivo
que implica que su coeficiente intelectual (CI) disminuye en 8,5 puntos promedio,
similar a si
el cerebro hubiese envejecido 10 años.
Así lo afirma el estudio del
que además constata consecuencias a nivel neurológico. Los científicos ya habían establecido que el coronavirus genera inflamación cerebral, convulsiones, pérdida del gusto y olfato, alucinaciones y pérdida de memoria, aunque en muchos casos se desconoce si es por la
acción directa del virus o la respuesta inmune del cuerpo a la infección.
“Nuestros análisis se alinean con la posibilidad de consecuencias cognitivas crónicas al tener Covid-19”, señala el estudio de
, quien afirma que “
las personas que se habían recuperado, incluidas las asintomáticas, exhibían déficits cognitivos significativos”
, lo que es descrito por ellas como
“niebla mental”
. De las 84.285 personas sometidas a estudio,
los peores resultados mostraron impactos equivalentes
a la disminución promedio de 10 años en el desempeño global entre las edades de 20 a 70 años.
Sin embargo,
el especialista también advirtió que después de una enfermedad grave, es habitual que el paciente tenga algún deterioro cognitivo
, que no necesariamente es permanente o definitivo.
Déficit de Vitamina D agudiza cuadro de los pacientes
El 3 de septiembre,
una investigación había descubierto una correlación entre la deficiencia de la vitamina D y un mayor riesgo de padecer la enfermedad
,
Los investigadores analizaron a
216 pacientes con Covid-19 en un hospital de España
. De todos estos pacientes, el 82,2% tenía deficiencias de vitamina D y dio cuenta de que
los hombres tenían niveles más bajos de vitamina D en comparación con las mujeres.
También tenían marcadores inflamatorios más altos, como ferritina y dímero D
, lo que explicaría porqué desarrollaron una forma más grave de la enfermedad a la que están propensas las personas
con alto riesgo de Covid-19
(adultos mayores, personas con afecciones subyacentes y personas en hogares de ancianos), quienes podría ser tratadas con ese suplemento. Aunque la persona se alimente de forma variada y completa,
no se alcanza a suplir las necesidades de vitamina D, por lo tanto
, la única forma de tener niveles normales es tomando suplementos para fortalecer el sistema inmunológico, prescritos por médicos, sobre todo en el caso de la población de riesgo que por las cuarentenas ha estado más confinada, sin poder darse baños de sol con un simple paseo. Junto con ello, la recomendación es consumir
alimentos grasos como la yema de huevo y el aceite de pescado.
También te puede interesar:
- "Qué mino era": El polémico comentario de Luis Larraín sobre cabo de Carabineros muerto en tiroteo
- Día Mundial del Veganismo: ¿Por qué se celebra hoy?
- Elección de Constituyentes 2021: Servel habilita trámite para cambio de domicilio electoral.
- Briones y retiro 2.0 de AFP: "Estoy de acuerdo con ir al Tribunal Constitucional".
- Bono Dueña de Casa: Revisa sus requisitos y sus montos.
- Ingreso Familiar de Emergencia: Chequea si tienes el sexto pago disponible del IFE.