El Bono Ayuda Familiar es un beneficio que entrega el Estado para los hogares con menores ingresos que cumplan con ciertas características y que considera un monto que se entrega una pura vez.
Este beneficio fue implementado durante la pandemia por coronavirus y considera la entrega de un aporte de $50 mil a los grupos familiares que, al 30 de septiembre de 2019, hayan sido beneficiarios de distintos programas estatales.
En detalle, los beneficiarios del bono, deben también serlo del Subsidio Único Familiar (SUF), Asignación Familiar, y Familias pertenecientes a Chile Solidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar).
¿Qué monto considera para cada beneficiario?
- Personas beneficiarias de Subsidio Único Familiar (SUF) que cobraban ese beneficio al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por cada causante de subsidio.
- Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran usuarias o participaban de esos sistemas al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por familia.
- Personas beneficiarias de Asignación Familiar o Maternal (AFAM), por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 30 de septiembre de 2019. Ellas reciben un Bono de $50.000 por cada carga que les cause el pago de de este beneficio.
¿Cómo se asigna el dinero del Bono Ayuda Familiar?
El bono asciende a $50.000 por carga familiar y tendrá un costo fiscal aproximado de US$ 185 millones. La versión 2019 del bono está disponible para cobrar desde diciembre pasado, mientras que la versión 2020 de este pago se realiza de acuerdo a la fecha de postulación del mismo.
No obstante, quienes tienen cobro presencial, deben hacerlo antes del 20 de diciembre próximo. El promedio de pagos es de $100 mil por núcleo familiar, según lo que informó la autoridad.
Puedes chequear si tienes pago pulsando este enlace.
¿Cómo apelar si no recibes el Bono Ayuda Familiar?
En caso que en el sitio oficial del Bono Ayuda Familiar figures como no beneficiario, debes formular un reclamo con tu RUT o cédula de entidad, en el mismo sitio web. El plazo para realizar este trámite consta de un año para todos los grupos, según la Ley N° 21.195, art. 7.
Te podría interesar:
- Mall Plaza Norte fue cerrado por incumplir normativa sanitaria
- Tras clausura de Mall Plaza Norte reportan aglomeraciones y cierre de otros centros comerciales
- Desconocido disparó a plena multitud en Plaza de Maipú dejando heridos