El Instituto de Previsión Social (IPS), alertó a los receptores de los distintos bonos y beneficios estatales de una estafa telefónica en la que se le piden sus datos bancarios con la excusa de tener "un pago de bono pendiente".

  • Te podría interesar: Préstamo Solidario: Cuánto y cuándo recibiré el dinero si postulo al beneficio

Se trata de uno de los distintos métodos empleados para robar el dinero desde las cuentas bancarias de los usuarios de los programas, bonos y otros beneficios estatales que se han dado en el país. La forma de operar es la siguiente: Un supuesto funcionario de gobierno te informa que tienes pagos pendientes por cobrar. Los casos más frecuentes según el IPS se relacionan con el Bono Covid-19 y el Ingreso Familiar de Emergencia. Luego, te pide tu número de cuenta bancaria para el supuesto depósito y que digites tu clave en el teclado de tu teléfono. Al realizar ambas acciones, le das la posibilidad de obtener toda tu información bancaria y acceder a tu cuenta bancaria para sacar el dinero. https://twitter.com/IPSChile/status/1304124336475901955

Recomendaciones para evitar la estafa del "bono pendiente"

“Si bien las estafas telefónicas o por internet constituyen un problema de seguridad pública relativamente poco frecuente, la reciente aparición de algunos casos da cuenta que hechos reales que pueden generar un importante daño patrimonial a las personas y familias afectadas”, señala el instructivo emitido por la

Subsecretaría de Prevención del Delito

. En el mencionado documento, se detallan una serie de acciones con las cuales se puede evitar ser víctima de este tipo de estafas telefónicas:

  • Mantén actitud de alerta y crítica ante llamados sospechosos pidiendo datos o dinero.
  • Si tienes dudas con el origen de la llamada, simplemente corta.
  • Verifica la identidad de quien habla antes de entregar cualquier dato.
  • Antes de realizar cualquier aporte, pide un número de teléfono institucional para llamar de vuelta según corresponda.

Según datos de la

Brigada del Cibercrimen de la PDI

, entre enero y junio de 2019 se registraron

753

casos de estafas telefónicas. Sin embargo, en igual periodo de este 2020, se anotaron

828

delitos de este tipo, lo que significa un alza del

10%

.

También te podría interesar:

  • Retiro AFP 2.0: ¿Qué diferencias hay entre este y el primer retiro?
  • Aguinaldo Fiestas Patrias: ¿Cuál es la alternativa para los trabajadores del sector privado que no lo recibieron?
  • Ingreso Familiar de Emergencia termina postulación al cuarto pago: Accede con tu Rut.
  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña