
Ad portas de una nueva celebración de Fiestas Patrias, y considerando el complejo escenario económico que atraviesa una buena parte de la población a causa del coronavirus, el Aguinaldo de Fiestas Patrias se presenta como una pequeña "ayuda" para miles de personas que lo reciben durante este mes.
- Te podría interesar: Bono de Reconocimiento: Quiénes pueden acceder y cuánto dinero entrega
 
Este pago, es de carácter obligatorio para trabajadores del sector público, Fuerzas Armadas y de orden y pensionados. Mientras que para trabajadores del sector privado, la entrega dependerá del empleador o empleadora. En ese contexto, la consultora multinacional
[ Ranstadabre en nueva pestaña ]
, realizó un estudio en donde consultó a 130 compañías del país sobre el pago de este beneficio y reveló que un
45%
de las empresas encuestadas dio el Aguinaldo de Fiestas Patrias a sus trabajadores, un
6%
menos que el año 2019 (
51%
). Además, se dio cuentas de un leve incremento en el valor del aguinaldo, que pasó de
$43.000 a $46.000
en promedio. El mismo sondeo, también detalló que el 100% de las compañías consultadas, pagó el aguinaldo vía remuneración y/o anticipo. Mientras que algunas de ellas, decidieron reemplazar las celebraciones por obsequios o premios para sus trabajadores.
La alternativa para quienes no recibieron el Aguinaldo Fiestas Patrias
Para la abogada laboral de la Universidad de Chile, María Luisa Izquierdo, la única opción posible es la sindicalización y organización entre trabajadores, ya que actualmente existe un "vacío legal" que no obliga a los empleadores a entregarlo. Aquello, señala Izquierdo, es una "discriminación" que hace el Estado con los trabajadores del sector privado.
“La única alternativa es la sindicalización, la organización de los trabajadores. Esto, porque actualmente no tienen otro elemento de presión. Por lo tanto, están desprotegidos”
, sostuvo la jurista. “Hay un aforismo legal que dice ‘donde existe la misma razón. Debe haber la misma disposición. Esto quiere decir que si el Estado le da a sus trabajadores un Aguinaldo de Fiestas Patrias, igual debería ser para el sector privado.
Esa es una discriminación a los trabajadores del sector privado
”. Finalmente, Izquierdo señaló que en los casos en que el Aguinaldo de Fiestas Patrias fue pagado en años anteriores y este no, se puede apelar al llamado "derecho adquirido". “Si un empleador entregó un aguinaldo a sus trabajadores durante 3 o 4 años y ahora no lo hace, dicho beneficio
se entiende como derecho adquirido, por lo que deberá entregarlo igualmente
”, cerró.
También te podría interesar:
- Fiestas Patrias: Qué se puede y qué no se puede hacer este 18 de septiembre
 - Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
 - Retiro AFP 2.0: ¿Cuándo se haría el segundo retiro si se aprueba en el Congreso?
 - Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa y postular como "facilitador" del Servel
 - Aguinaldo Fiestas Patrias: ¿Cuál es la alternativa para los trabajadores del sector privado que no lo recibieron?
 - Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
 - Plebiscito 2020: Cómo saber cuál será mi local de votación para el 25 de octubre
 - Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
 







