
Mientras miles de personas se agolpan el los distintos supermercados de todo el país, muchos siguen pendientes del pago del Aguinaldo de Fiestas Patrias. Beneficio recurrente para estas festividades que otorga por ley el Estado a trabajadores públicos y pensionados y que este año en el sector privado, llegó solo a un 45% de los trabajadores.
- Te podría interesar: Fiestas Patrias: Este es el horario del Metro de Santiago para este 18
 
Si bien este año no habrán fondas y las celebraciones patrias tendrán un cariz completamente diferente, el aporte que significa el aguinaldo bien puede permitir “celebrar” o ser un ingreso extra en un momento económicamente complejo para miles de personas en todo el país. Según lo estipulado en la
ley 21.196
, este aporte monetario se incluye dentro de las liquidaciones de sueldo de los trabajadores del sector público y los pensionados del IPS, a fin que “todas las personas cuenten con su beneficio en los días previos a estas fiestas”. Estos pagos se realizan de manera automática, por lo que tanto pensionados como trabajadores del sector público, no deberán hacer ningún trámite para que el dinero aparezca integrado en el respectivo sueldo o pensión.
Quién puede cobrar el Aguinaldo de Fiestas Patrias y cuánto dinero entrega
De acuerdo a la
[ Ley 21.050abre en nueva pestaña ]
, podrán acceder al Aguinaldo de Fiestas Patrias los trabajadores del Estado (sector público), las policías y Fuerzas Armadas. Para ellos, los montos varían de acuerdo a su remuneración, y para este 2020 recibirán un aguinaldo de
$72.486
, quienes perciben un monto igual o menor a
$752.209
, mientras que quienes recibían una remuneración superior a esa, recibirán
$50.318
. La misma norma establece que también serán beneficiarios los pensionados cumplan con los siguientes requisitos:
- Pensionados de IPS.
 - Dipreca y Capredena.
 - del Instituto de Seguridad Laboral.
 - de las mutualidades de empleadores de la Ley de Accidentes del Trabajo, que tengan calidad de beneficiarios al 31 de agosto del año 2018.
 - Pensionados del Sistema de AFP, siempre que reciban pensiones mínimas con garantía estatal o el beneficio del Aporte Previsional Solidario.
 
Para ellos, el valor del Aguinaldo de Fiestas Patrias será de
$20.082
por persona, monto que podrían aumentar según el número de
cargas familiares
registradas. Cada carga, agrega
$10.303
al total del aguinaldo.
Qué pasa con los trabajadores asalariados del sector privado
Para la abogada laboral de la Universidad de Chile, María Luisa Izquierdo, la única opción posible es la sindicalización y organización entre trabajadores, ya que actualmente existe un “vacío legal” que no obliga a los empleadores a entregarlo. Aquello, señala Izquierdo, es una “discriminación” que hace el Estado con los trabajadores del sector privado.
“La única alternativa es la sindicalización, la organización de los trabajadores. Esto, porque actualmente no tienen otro elemento de presión. Por lo tanto, están desprotegidos”
, sostuvo la jurista. “Hay un aforismo legal que dice ‘donde existe la misma razón, debe haber la misma disposición'. Esto quiere decir que si el Estado le da a sus trabajadores un Aguinaldo de Fiestas Patrias, igual debería ser para el sector privado.
Esa es una discriminación a los trabajadores del sector privado
”, cerró Izquierdo.
También te podría interesar:
- Ingreso Familiar de Emergencia: Revisa el estado del cuarto pago con tu Rut
 - Fiestas Patrias: Qué se puede y qué no se puede hacer este 18 de septiembre
 - Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
 - Retiro AFP 2.0: ¿Cuándo se haría el segundo retiro si se aprueba en el Congreso?
 - Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
 - Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
 







