En el marco del plan "Fondéate en tu casa", las autoridades sanitarias anunciaron que, tras la petición de algunos alcaldes, se implementarán cambios en cuanto a las comunas que podrán pedir el permiso especial para Fiestas Patrias.

  • Te podría interesar: BancoEstado cerró todas sus sucursales a causa de un "software malicioso"

Según lo señalado por el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, las comunas que podrán pedir permisos especiales serán solo las que se encuentren desde la Fase 2 en adelante. Lo anterior implica que 15 comunas de la Región Metropolitana que inicialmente podían pedir el permiso especial para Fiestas Patrias en la Comisaría Virtual, ahora no podrán hacerlo.

Las comunas que no podrán pedir permiso en Fiestas Patrias

Los habitantes de aquellas comunas que se encuentran aún en cuarentena, no podrán pedir el permiso especial para Fiestas Patrias y estas son:

  • Buin
  • Cerro Navia
  • Conchalí
  • El Bosque
  • Independencia
  • Isla de Maipo
  • La Pintana
  • Lo Espejo
  • Lo Prado
  • Pudahuel
  • Puente Alto
  • Quilicura
  • Quinta Normal
  • Renca
  • San Bernardo

Comunas que podrán pedir el permiso de Fiestas Patrias

Entre las comunas que podrán pedir el permiso especial para Fiestas Patrias, se encuentran aquellas que están en las

Fases 2, 3, 4 y 5

y estas son:

  • Calera de Tango
  • Cerrillos
  • Colina
  • Curacaví
  • El Monte
  • Estación Central
  • Huechuraba
  • La Florida
  • La Reina
  • Lampa
  • Lo Barnechea
  • Macul
  • Maipú
  • María Pinto
  • Melipilla
  • Padre Hurtado
  • Pedro Aguirre Cerda
  • Peñaflor
  • Peñalolén
  • Santiago
  • Talagante
  • Til Til
  • Recoleta
  • La Cisterna
  • La Granja
  • San Miguel
  • San Ramón
  • San Joaquín
  • Alhué
  • Las Condes
  • Ñuñoa
  • Paine
  • Pirque
  • Providencia
  • San José de Maipo
  • San Pedro
  • Vitacura

Cómo pedir el permiso para Fiestas Patrias

Para solicitar el permiso especial, se debe ingresar a la

Comisaría Virtual

, ya sea con usuario y contraseña, carnet de identidad o pasaporte, y completar la información requerida por la entidad para efectuar el trámite. Este permiso tendrá seis horas de duración como máximo. Cabe destacar que dentro del plan "Fondéate en tu casa", se estipula que para efectos de celebración de Fiestas Patrias, se permitirán reuniones de máximo 5 personas adicionales a las que viven en el lugar para espacios cerrados y de 10 personas para espacios abiertos.

También te podría interesar:

  • Plebiscito 2020: Cómo saber si seré vocal de mesa para el 25 de octubre
  • Bono Clase Media: Cómo devolver dinero del aporte a través de la TGR
  • Plebiscito 2020: Estas son las normas sanitarias del Servel para la votación
  • Bono Logro Escolar: Cómo acceder a pagos pendientes del beneficio con tu Rut.
  • Según encuesta 78% aprueba un nuevo Retiro AFP 2.0: Revisa quiénes podrían acceder.
  • Seguro de Cesantía: Consulta nuevos requisitos y beneficiarios aprobados por el Congreso.
  • Registro Social de Hogares y Clave Única: Actualiza tus datos para solicitar bonos y beneficios estatales.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña