El día de hoy comenzaron las elecciones del Consejo Constitucional, donde las personas deberán votar por un representante para la redacción de la nueva Constitución de Chile.

Cabe destacar que en esta oportunidad se decidió que las votaciones serán de carácter obligatorio, por lo que los ciudadanos que no se presentar arriesgan a pagar multas que van desde las 0,5 a 3 UTM, lo cual sería aproximadamente entre $31.600 a $190.000.

PUBLICIDAD

Desde la institución del Servel anunciaron que para esta oportunidad se extenderá la vigencia de las cédulas de identidad y pasaportes, en caso que algunas personas tengan estos documentos vencidos.

¿Puedo votar con mi carnet o pasaporte vencido?

Si bien se había estipulado que solo se podría votar con documentos vencidos hace un año, el Servel informó que la vigencia se extendió.

PUBLICIDAD

De esta forma, se aceptarán cédulas de identidad o pasaportes vencidos a contar del 1 de enero de 2020, para identificar a los electores.

Así, las personas que no hayan podido renovar sus documentos podrán acudir a las urnas sin problemas. Asimismo, esta vigencia será válida también para el plebiscito de diciembre.

PUBLICIDAD

¿Qué ocurre con personas que han cambiado su sexo registral o nombre?

El pasado 27 de enero se cerró el Registro Electoral, por lo que los datos de quienes hayan hecho el trámite hasta esa fecha, se verán reflejados en el padrón de cada mesa de sufragio.

Por otra parte, si la apariencia física de una persona no coincide con la de la imagen de su documento de identidad, o si el nombre de su cédula es diferente al que figura en el padrón de mesa, en cada local de votación habrá un experto de identificación del Registro Civil e Identificación.

PUBLICIDAD

Por último, en caso de que pierdas tu cédula días antes del proceso electoral, podrás dejar una constancia en Carabineros o en sitio web del Registro Civil que deberás presentar cuando seas citado por el Juzgado de Policía Local.

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña