Una mujer de 22 años se encuentra grave en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Base de Puerto Montt debido a una meningitis.

La joven se encontraba realizando su práctica profesional en el Colegio Santo Tomás cuando comenzó a sentirse mal. Tras ser trasladada al hospital, los médicos señalaron que se encuentra grave, sin daño cerebral ni riesgo vital.

A raíz de este caso grave de meningitis, muchas personas se han preguntado en qué consiste esta enfermedad y por qué es tan alarmante.

¿Qué es la meningitis?

Según explica Mayo Clinic, la meningitis es una inflamación del líquido y las meninges que rodean nuestro cerebro y la médula espinal.

La mayoría de los casos son causados por una infección viral, pero ciertas infecciones bacterianas, micóticas y parasitarias también pueden provocar meningitis.

Para muchos, la meningitis es una enfermedad "traicionera", ya que puede mejorar sin tratamiento en algunas semanas y en otras pueden llevarte a la muerte.

¿Cuáles son los síntomas de la meningitis?

Los signos y síntomas de esta infección son los siguientes:

  • Fiebre alta repentina.

  • Rigidez en el cuello.

  • Dolor de cabeza intenso.

  • Náuseas o vómitos.

  • Confusión o dificultad para concentrarse.

  • Convulsiones.

  • Somnolencia o dificultad para caminar.

  • Sensibilidad a la luz.

  • Falta de apetito o sed.

  • Erupción cutánea.

En el caso de los recién nacidos, los síntomas visibles y notorios pueden ser:

  • Fiebre alta.

  • Llanto constante.

  • Somnolencia o irritabilidad excesivas.

  • Dificultad para despertar del sueño.

  • Inactividad o pereza.

  • No despertarse para comer.

  • Alimentación deficiente.

  • Vómitos.

  • Una protuberancia en el punto blando (fontanela) en la parte superior de la cabeza del bebé.

  • Rigidez en el cuerpo y el cuello. 

¿Qué complicaciones puede tener la meningitis?

Si no se trata a tiempo, las personas que la padecen corren el riesgo de sufrir daños neurológicos permanentes como:

  • Pérdida auditiva.

  • Problemas de memoria.

  • Problemas de aprendizaje.

  • Daño cerebral.

  • Problemas de la marcha.

  • Convulsiones.

  • Insuficiencia renal.

  • Choque.

  • Muerte.

¿Cuál es el tratamiento de la meningitis?

El tratamiento dependerá del tipo de meningitis que la persona: bacteriana, viral o crónica.

Bacteriana:

El tratamiento de la meningitis bacteriana incluye antibióticos intravenosos, que pueden contener corticoides. También puede ayudar el drenaje de los senos o mastoides infectados, que se encuentran detrás del oído externo.

Viral:

El tratamiento de este tipo de meningitis suele consistir en reposo absoluto, abundante líquidos y analgésicos de venta libre.

Crónica:

El tratamiento dependerá de la causa subyacente, por lo que los medicamentos que se pueden usar son antimicóticos, antibióticos, antivirales o corticosteroides, entre otros.

VIDEO | Nos dio pena a todos: Fotógrafo se vuelve viral por llorar tras borrar fotos de un matrimonio por accidente

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña