Bienestar

La fórmula de la longevidad que tienes que incluir en tu dieta según la Universidad de Harvard

De acuerdo a los expertos, seguir este método nos ayudaría a vivir más años y cuidar de nuestra salud.

Dieta longevidad. Revisa cómo funciona la dieta que promete vivir más años, según Harvard.

Chile es un país en envejecimiento, con la población que sobrepasa los 60 años cada vez en mayor aumento, pero con ello también es importante asegurarnos de tener una buena calidad de vida.

De acuerdo a los expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, hay una fórmula infalible para la longevidad y que tiene que ver con nuestra alimentación.

Y es que mezclar frutas y verduras en una determinada proporción no solo nos aseguraría vivir por más años, sino que también mejorar nuestra salud para disfrutarlos haciendo lo que nos gusta con nuestros seres queridos.

Revisa qué alimentos debes consumir para aumentar tu vida y tu salud.

Frutas y verduras: La clave para la longevidad según Harvard

Un estudio realizado por los expertos en salud y nutrición de Harvard siguió los hábitos alimenticios de más de dos millones de personas por 30 años, para comparar la relación entre alimentación y mortalidad.

La conclusión de dicho estudio fue que quienes comen dos porciones de frutas y tres porciones de verduras al día tienen un 12% menos de probabilidad de morir de enfermedades cardiovasculares en comparación con las personas que solo comen dos verduras y dos frutas al día.

¿Por qué las frutas y las verduras nos ayudan a tener mayor longevidad?

Esta proporción de frutas y verduras nos ayudan a conseguir la longevidad, ya que son grandes aportes de potasio, el que se relaciona con menores niveles de presión arterial, además de contribuir con fibra y polifenoles, un componente que tiene múltiples beneficios para nuestra salud, principalmente para prevenir la formación de coágulos en el sistema circulatorio.

El llamado de los expertos es a evitar los vegetales que contengan mucho almidón, como las papas, y los jugos de fruta envasados, ya que estos no tienen el mismo aporte que otras opciones más saludables, como los vegetales de hoja verde, las zanahorias, las frutas cítricas y los frutos rojos, por nombrar algunos.

Tags