Ni el pescado ni las pasas: Este el alimento que ayuda a la memoria y al crecimiento neuronal

Este es el tubérculo que fortalece tu salud cerebral que deberías integrar a tu dieta diaria para mejorar tu memoria.

Ñame. Conoce cuál es el alimento que potenciará tu salud cerebral. (Canva)

La alimentación juega un papel fundamental en nuestra salud, influyendo directamente en cómo nos sentimos y en la prevención de múltiples enfermedades. Lo que consumimos diariamente puede tener efectos tanto positivos como negativos en nuestra calidad de vida. Existen alimentos que, además de nutrirnos, contribuyen a mejorar funciones vitales como la digestión, el control del peso, y la salud cardiovascular.

Sin embargo, algunos van un paso más allá y tienen la capacidad de influir en nuestro rendimiento cognitivo, ayudando a mantener la mente activa y a prevenir el deterioro asociado con la edad. En este sentido, hay un alimento en particular que destaca el Journal of Medical Food por su capacidad para apoyar la memoria y promover el crecimiento neuronal, lo que lo convierte en un aliado esencial para la salud cerebral a largo plazo.

Descubre cuáles son los beneficios de este alimento.
Ñame.Descubre cuáles son los beneficios de este alimento.

¿Cuál es el alimento que fortalece tu memoria y los beneficios que entrega?

El ñame, un tubérculo tradicionalmente cultivado en África, América y las Islas del Pacífico, es un alimento altamente nutritivo que ofrece una amplia gama de beneficios:

  • Bajo índice glucémico: Ideal para controlar los niveles de azúcar en sangre.
  • Rico en carbohidratos complejos y fibra: Ayuda a mantener una digestión saludable y una sensación de saciedad prolongada.
  • Alto contenido en antioxidantes, como la diosgenina: Este compuesto favorece el crecimiento de neuronas y fortalece las conexiones neuronales, lo que mejora la memoria y las capacidades cognitivas.
  • Prevención de enfermedades neurodegenerativas: La diosgenina ayuda a proteger el cerebro y prevenir enfermedades como el Alzheimer.
  • Beneficios cardiovasculares: Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas gracias a sus propiedades antioxidantes.
  • Mejora la salud digestiva: La fibra favorece una digestión regular y ayuda a prevenir problemas como el estreñimiento.
  • Reducción del riesgo de enfermedades crónicas: Su contenido en antioxidantes y fibra puede ayudar a reducir el riesgo de cáncer y otras enfermedades crónicas.

¿Cómo preparar el ñame?

El ñame es un ingrediente sumamente versátil que se adapta a una gran variedad de preparaciones culinarias, lo que lo convierte en un alimento indispensable en muchas culturas. Puede ser hervido, asado, horneado o cocinado a la parrilla, y su textura naturalmente cremosa lo hace ideal para platos como purés, sopas, guisos e incluso estofados. Además, gracias a su sabor suave, puede ser combinado fácilmente con otros ingredientes, lo que lo hace una excelente base en recetas tradicionales e innovadoras.

Para quienes buscan alternativas sin gluten, el ñame es una opción ideal. Su almidón o harina se utiliza frecuentemente en la preparación de panes, pasteles, y otros productos de repostería, especialmente aquellos destinados a personas con celiaquía o que siguen una dieta libre de gluten.



section logoMás de la sección

“Puede mejorar la salud cardiovascular”: Nutricionista chilena sobre la importancia de mantener la vitamina D en niveles óptimos
Bienestar

“Puede mejorar la salud cardiovascular”: Nutricionista chilena sobre la importancia de mantener la vitamina D en niveles óptimos

Daniela Jerez
Receta de borgoña para Fiestas Patrias: Este trago chileno es ideal para preparar el 18 de septiembre
Bienestar

Receta de borgoña para Fiestas Patrias: Este trago chileno es ideal para preparar el 18 de septiembre

Gicel Pinilla
“Este desajuste se manifiesta en el cansancio, la dificultad para concentrarse y la irritabilidad”: Pablo Salinas, neurólogo del Hospital Clínico de la U. Chile, sobre el cambio de hora
Bienestar

“Este desajuste se manifiesta en el cansancio, la dificultad para concentrarse y la irritabilidad”: Pablo Salinas, neurólogo del Hospital Clínico de la U. Chile, sobre el cambio de hora

Daniela Jerez
Receta de Macho Rucio para Fiestas Patrias: Este postre chileno es rápido, económico y muy fácil de preparar
Bienestar

Receta de Macho Rucio para Fiestas Patrias: Este postre chileno es rápido, económico y muy fácil de preparar

Gicel Pinilla
Aprende a preparar esta receta de terremoto sin alcohol ideal para celebrar Fiestas Patrias
Bienestar

Aprende a preparar esta receta de terremoto sin alcohol ideal para celebrar Fiestas Patrias

Natalia Cáceres
Experta en Ciencia de los Alimentos explica cómo descongelar la carne en Fiestas Patrias: “Es importantísimo dejarla lo menos posible a temperatura ambiente”
Bienestar

Experta en Ciencia de los Alimentos explica cómo descongelar la carne en Fiestas Patrias: “Es importantísimo dejarla lo menos posible a temperatura ambiente”

Natalia Cáceres
Neurólogo Eduardo Vásquez advierte por peligros del cambio de hora en la salud: “Mayor riesgo de infartos al corazón, accidentes cerebrovasculares, arritmias e incluso depresión en los días posteriores”
Bienestar

Neurólogo Eduardo Vásquez advierte por peligros del cambio de hora en la salud: “Mayor riesgo de infartos al corazón, accidentes cerebrovasculares, arritmias e incluso depresión en los días posteriores”

Natalia Cáceres
Nutricionista Leyla Facuse entrega cuatro recetas para preparar a la parrilla en estas Fiestas Patrias que no incluyen carne
Bienestar

Nutricionista Leyla Facuse entrega cuatro recetas para preparar a la parrilla en estas Fiestas Patrias que no incluyen carne

Natalia Cáceres