Raúl Saued, cardiólogo: “Estamos viendo un alza en casos de infartos, incluso en pacientes más jóvenes”

Profesionales de Interclínica abordaron los cambios en la población y factores de riesgo con respecto a estas afecciones.

infarto al miocardio. Expertos recomiendan llevar una rutina de autocuidado. Créditos: Unplash.

Según la información entregada por grupo Interclínica, que cuenta con 5 recintos de salud en cuatro regiones del país, durante el primer semestre del 2025 los ingresos a urgencias por infarto al miocardio crecieron en un 54,71%, respecto al año pasado.

Expertos advierten que los factores incidentes son el envejecimiento poblacional, el estrés crónico, el sedentarismo y los malos hábitos alimenticios.

Estos son los síntomas que pueden ser comunes. 
Créditos: Unplash.
Infarto al miocardio.Estos son los síntomas que pueden ser comunes. Créditos: Unplash.

Mes del corazón: La población joven es más propensa a los infartos al miocardio

El doctor Raúl Sued, Cardiólogo de Cordillera Interclínica, explicó el fenómeno que se está dando en el último tiempo, que pone a los jóvenes en el centro de la investigación: “Hay un alza sostenida en los casos de infartos, incluso en pacientes jóvenes que antes no eran parte del grupo de riesgo”.

“Se trata de una combinación de elementos como su adicción al café, el consumo de drogas como la marihuana o cocaína, hábitos que, con el tiempo, han comenzado a pasar la cuenta al bienestar de las personas”, agregó.

En este contexto, el profesional de la salud profundizó en las razones que acentuaron este cambio de paradigma en los infartos, el que antes se asociaba, casi únicamente, en hombres mayores. Según Sued, factores como “la obesidad, la hipertensión arterial y mal controlada, el aumento del tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, el sedentarismo, y el estrés” son los responsables de cambiar el foco de preocupación ante este síntoma.

La presión, la fatiga extrema, el malestar estomacal o incluso el dolor en el cuello y/o en la mandíbula, también pueden ser síntomas del infarto al miocardio.

¿Cómo prevenir el infarto al miocardio?

“Es mejor cuidar nuestra salud cardiovascular a esperar a que el corazón nos avise que no está bien de una manera peligrosa. Necesitamos una cultura de autocuidado, y que ir al médico no sea solo cuando duela algo", destacó el doctor de Interclínica, Ricardo Berríos, recalcando que hay que “saber a qué centro acudir, cómo trasladar al paciente y actuar sin perder tiempo”.