
Según el estudio “Termómetro de la Salud Mental en Chile Achs-UC” realizado en 2024, uno de cada cuatro chilenos presenta síntomas de ansiedad. Dicha enfermedad, que puede manifestarse a través de preocupaciones excesivas, insomnio, irritabilidad y otros, se ha convertido en uno de los principales problemas del país.
Respecto a sus síntomas, estos suelen ser confundidos con otras afecciones físicas. De hecho, muchas veces, esta similitud retrasa el diagnóstico de un posible tema psicológico.


Síntomas de ansiedad que suelen confundirse con una enfermedad física
Frente a las señales que presenta esta afección, la psicóloga Paula Pérez-Bengoa de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, indica que “muchas veces, las personas acuden al médico pensando que tienen un problema físico, cardíaco, gástrico o dermatológico, cuando en realidad están atravesando una crisis emocional”.
Para ello, estableció los primeros síntomas a los que se debe prestar atención, entre ellos destacan la “taquicardia, dolor en el pecho, mareos, vértigo, molestias gastrointestinales o incluso como dificultad para respirar. También con cambios en la piel, como brotes, resequedad o eccemas sin causa aparente”
Frente a esto, la experta indica que es importante reconocer que el cuerpo también habla y expresa lo que la mente atraviesa.
Formas de controlar la ansiedad sin medicamentos
Por su parte, MedlinePlus indica que existen diferentes hábitos que ayudan a mantener en calma el cuerpo y la mente, estas son:
- Dormir lo suficiente.
- Comer alimentos saludables.
- Mantener un horario diario regular.
- Salir de casa todos los días, aunque sea a caminar por 15 minutos.
- Realizar ejercicio todos los días.
- Mantenerse alejado del alcohol y drogas.
- Incorporarse a actividades grupales, dentro de lo posible.