Tendrá 3,2 kilómetros: la nueva estación subterránea del tren Santiago-Melipilla comienza a tomar forma

La moderna terminal entraría en operación a contar del año 2030 y tendrá su acceso principal a través de calle Exposición en Estación Central.

Estación subterránea tren Santiago - Melipilla. Los amplios túneles de la terminal del trazado superan con creces los del Metro de Santiago. Créditos: EFE Chile. (EFE Chile)

EFE dio a conocer que recibió cuatro nuevas ofertas para la licitación del tramo subterráneo del tren Santiago - Melipilla, el que circulará entre Lo Errázuriz y Alameda, que es el último paso para poder avanzar con su construcción, y para lo cual se considera una inversión aproximada de US$220 millones de un presupuesto total que supera los US$1.877 millones.

Como parte de la obra, se contempla la edificación de una moderna estación subterránea, la que tendrá acceso por la calle Exposición en Estación Central, y que será mucho más grande que las terminales regulares del trazado. Tendrá una expansión total de 3,2 kilómetros distribuidos en ocho comunas.

Si bien todo el trazado irá por la superficie, la terminal estará construida bajo tierra. Créditos: EFE Chile.
Tren Santiago - Melipilla.Si bien todo el trazado irá por la superficie, la terminal estará construida bajo tierra. Créditos: EFE Chile.

Así será la estación subterránea del tren Santiago - Melipilla

Inicialmente se consideró que todo el trayecto del tren Santiago - Melipilla se realizara por sobre la superficie, pero la decisión fue descartada luego de que los expertos consideraran el impacto grave que la construcción de la terminal podría causar en el funcionamiento de otros ferrocarriles de EFE que se detienen en Estación Central, como el Rancagua, Nos Express y los trenes de carga, los que habrían tenido que suspender su funcionamiento, afectando a cientos de pasajeros que utilizan la estación a diario.

Así, finalmente, se decidió que la Estación Alameda se edifique de forma subterránea, comenzando a descender cerca de la Autopista del Sol hasta llegar a un andén de 4,5 metros, los que albergarán a 11.000 pasajeros por hora.

Los andenes de la estación tendrán una expansión de 4,5 metros cuadrados. Créditos:  EFE Chile.
Estación subterránea tren Santiago - Melipilla.Los andenes de la estación tendrán una expansión de 4,5 metros cuadrados. Créditos: EFE Chile.
La moderna terminal entrará en operación durante el año 2030. Créditos:  EFE Chile.
Estación subterránea tren Santiago - Melipilla.La moderna terminal entrará en operación durante el año 2030. Créditos: EFE Chile.

En total, la terminal tendrá una expansión total que, se estima, superará los 300 metros cuadrados, además de conectar a través de un túnel peatonal también subterráneo con Estación Central de la Línea 1 del Metro de Santiago.

Los pasajeros también podrán combinar hacia la Línea 6 del trazado capitalino a la altura de Cerrillos, conectando con Lo Errázuriz.

La estación además permitirá conectar con el Metro de Santiago a través de un túnel peatonal. Créditos:  EFE Chile.
Estación subterránea tren Santiago - Melipilla.La estación además permitirá conectar con el Metro de Santiago a través de un túnel peatonal. Créditos: EFE Chile.

¿Cuándo estará operativo el tren Melipilla - Santiago?

Se espera que los resultados de la empresa que se adjudicará la construcción del tramo subterráneo del tren Santiago - Melipilla se entreguen en octubre, para permitir el inicio de las obras a principios del año 2026.

En tanto, todos los otros segmentos del trazado ya fueron licitados por distintas compañías, incluyendo además la construcción de los primeros ferrocarriles que se incorporarán a la red una vez que el megaproyecto entre en circulación, lo que se estima podría suceder en 2030, acortando los viajes de dos horas a solo 46 minutos para 57 millones de pasajeros al año.