El misterio sobre el origen del Covid-19 podría tener los días contados. Esto porque investigadores de la OMS han confesado que los últimos estudios apuntan a granjas exóticas en los mercados de Wuhan, China. Lugar clave donde comenzó a esparcirse la pandemia.
Así lo confesó Peter Daszak, presidente de la EcoHealth Alliance y parte del grupo que viajó hasta el país asiático a principios de año.
"Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió a personas en el sur de China (...) Esas granjas toman animales exóticos como las ginetas, los puercoespines, los pangolines, los mapaches o las ratas del bambú para que se reproduzcan en cautividad", detalló en conversación con la radio estadounidense NPR.
Lucha contra el covid-19
El especialista también que fue determinante la decisión del gobierno chino de cerrar este tipo de comercio. Situación que permitió seguir la lucha palmo a palmo con el Covid-19.
"China las cerró porque en febrero de 2020 pensaba que era la más posible vía (del contagio en Wuhan, donde se detectó por primera vez la nueva enfermedad). Y en el informe de la OMS, creemos también que es la vía más probable", agregó Daszak.
Una de las teorías que se barajan según el investigador, apuntan a que un murciélago incubó el primer coronavirus SARS-CoV-2. Justamente provenía seguramente de la provincia meridional de Yunnan o de la vecina Birmania. Por lo que ahora se busca identificar cuál fue el animal que terminó haciendo puente entre el quiróptero contagiado y los seres humanos.
Cabe consignar que la OMS presentará un informe formal sobre la investigación en las próximas semanas.