OMS descartó el origen del Covid-19 en un laboratorio y posterior propagación: Se barajan teorías

Esta información fue entregada por la organización luego de 26 días en Wuhan, ciudad indicada como el origen del coronavirus en el mundo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) llegó a China el pasado 14 de enero con el objetivo de verificar si el COVID-19 tenía una "historia previa" a su transmisión que comenzó en diciembre de 2019. Tras la misión, descartó la teoría de que haya iniciado en un laboratorio y concluyó el origen animal del virus.

El equipo fue liderado por Peter Ben Embarek, especialista en seguridad alimentaria y enfermedades animales de la OMS. Luego de cumplir dos semanas de cuarentena al llegar, visitaron lugares como el mercado de mariscos Huanan, lugar del primer brote conocido, así como el Instituto de Virología de Wuhan.

"La hipótesis de un accidente en un laboratorio es extremadamente improbable para explicar la introducción del virus en el hombre" aseguró Ben Emberek, quien agregó que "no hemos encontrado pruebas de grandes brotes que pudieran vincularse antes de diciembre en Wuhan", consigno La Tercera.

Desde la OMS también indicaron otros hallazgos como que la transmisión del virus no sólo se habría registrado en el mercado de Huanan, sino que existirían brotes en otros lugares de Wuhan que no fueron informados.

De la misma manera, se señalaron las teorías que reforzaron sobre la forma de la transmisión hacia los humanos, con la idea confirmada de su origen en la fauna. En este sentido, se barajan cuatro opciones.

La primera es un contagio directo de un animal a una persona; la segunda es con origen en un murciélago y el contagio humano a través de otro animal; otra teoría considera a los felinos como reservorio potencial del virus; y, finalmente, una que relaciona las cadenas de frío y alimentación como transmisora hacia nuestra especie.