La suspensión por dos meses la aplicación de las dosis de refuerzo de las vacunas contra el Covid-19, solicitó este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando su pedido en la reducción de la desigualdad existente a nivel mundial respecto al acceso de algunos países al fármaco inmunizador.

El llamado lo hizo el director general del organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien se manifestó "realmente decepcionado" por las bajas donaciones de vacunas a los países que no tienen los recursos para adquirir dosis suficientes para inocular a su población, mientras que naciones más ricas acaparan más dosis.

Cabe recordar que Chile, Uruguay, Israel, Estados Unidos y otros países europeos, están administrando terceras dosis a su población, dada la caída en la efectividad de algunas vacunas como la china Sinovac.

En ese contexto, el jefe de la OMS pidió a los países que ofrecen terceras dosis "que compartan lo que se pueda usar de refuerzos con otros países para que (ellos) puedan aumentar su primera y segunda cobertura de vacunación".

Remarcó que de las 4.800 millones del fármaco que combate al coronavirus entregadas hasta la fecha en todo el mundo, el 75% se ha destinado a 10 países, en tanto que la cobertura de vacunas en África es inferior al 2%. "La injusticia de las vacunas y el nacionalismo de las vacunas" aumentan el riesgo de que surjan variantes más contagiosas", advirtió Tedros.

Hungría fue el primer país de la Unión Europea en autorizar la dosis de refuerzo, y más de 187 mil personas la han recibido hasta ahora, en tanto que Estados Unidos anunció la semana pasada que reforzará la vacuna debido a los casos atribuidos a la variante delta y las señales de que la efectividad de las vacunas está disminuyendo.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña